Según el ministerio, Washington levantó las sanciones contra los ministros turcos de Justicia, Abdülhamit Gül, y del Interior, Süleyman Soylu, y Ankara “de manera paralela” adoptó una medida similar con respecto a los ministros estadounidenses de la Seguridad Interior, Kirstjen Nielsen, y de Justicia, Jeff Sessions, declaró el ministerio.
Turquía exhorta a Rusia y EEUU a que cesen su pelea callejera sobre Siria
El Tesoro estadounidense anunció simplemente en su página web la retirada de los ministros turcos de la lista de personas objeto de sanciones en virtud de la ley Magnitsky.
Estos anuncios se producen al día siguiente de una conversación telefónica entre los presidentes estadounidense, Donald Trump, y turco, Recep Tayyip Erdogan, durante la que expresaron su determinación por mejorar las relaciones entre ambos países.
Las sanciones recíprocas consistían en el embargo en cada país de los bienes y haberes de los ministros del otro Estado, y en la prohibición para cualquier ciudadano estadounidense de hacer negocios con estos responsables turcos y viceversa.
Washington adoptó las sanciones como señal de descontento ante el mantenimiento en detención en Turquía en aquel momento del pastor Andrew Brunson. Ankara respondió con medidas similares.
Brunson, que dirigía una pequeña iglesia protestante en el oeste de Turquía, fue liberado el 12 de octubre y autorizado a volver a Estados Unidos.
La crisis diplomática alimentada por este caso entre dos aliados de la OTAN provocó el hundimiento en agosto de la lira turca y sacó a la luz las debilidades de la economía turca.
Turquía exhorta a Rusia y EEUU a que cesen su pelea callejera sobre Siria
Esta divisa se recuperó en cambio tras la liberación del pastor y este viernes ganaba otra vez algo más del 1,3% de su valor frente al dólar, que se cambiaba a 5,43 liras hacia las 14:10 horas GMT.