Radio en lĆ­nea

EN VIVO

Internacional TecnologĆ­a

Congreso de EEUU abre debate sobre leyes de privacidad en internet

Los legisladores deberÔn tomar decisiones clave, entre ellas si adoptar el modelo de la Unión Europea de reglas para la protección de datos.

Congreso de EEUU abre debate
Congreso de EEUU abre debate

Congreso de EEUU abre debate sobre leyes de privacidad en internet

Con información de la agencia de noticias: AFP


El Congreso estadounidense abrió un debate para modificar las leyes sobre privacidad en internet, en un primer paso para regular el sector tras una serie de abusos por parte de compañías tecnológicas.

Después de que saliera a la luz cómo Facebook y otras plataformas utilizaron la información de sus usuarios de forma indebida, la mayoría de las empresas dijeron que aceptarían una nueva legislación federal al respecto.

Los legisladores deberÔn tomar decisiones clave, entre ellas si adoptar el modelo de la Unión Europea de reglas para la protección de datos o si anticiparse a las estrictas regulaciones de privacidad de California.

Le pude interesar: Los países que mÔs tiempo pasan en Internet

El martes habrÔ una audiencia de una comisión de la CÔmara de Representantes, a la que le seguirÔ el miércoles un panel del Senado en el que la industria y los grupos de interés harÔn recomendaciones sobre la legislación estadounidense.

Se espera que haya un amplio consenso sobre la necesidad de una mayor transparencia en cómo se recolecta y se comparte la información, así como un accionar mÔs duro ante las violaciones a la privacidad.

Pero mÔs allÔ de estos puntos surgen diferencias sobre qué tan estricto debería ser el control de las compañías tecnológicas.

El papa Francisco advierte sobre la “desinformación” en internet

“Una ley federal debe incluir los derechos bĆ”sicos de los individuos a acceder, corregir, borrar y portar sus datos personales”, expresó Nuala O’Connor, presidenta del Centro para la Democracia y la TecnologĆ­a, un grupo de defensa de derechos digitales, en un testimonio preparado para el panel de EnergĆ­a y Comercio de la cĆ”mara baja.

O’Connor dijo que cualquier proyecto de ley debe consagrar tambiĆ©n el derecho a saber cómo y con quiĆ©n se comparte la información personal e ir mĆ”s allĆ” de los confusos “avisos y consentimientos” que ofrecen actualmente muchas empresas en internet.

Roslyn Layton, profesora visitante en el American Enterprise Institute -un think-tank conservador de Washington- consideró que Estados Unidos debería mantenerse alejado del modelo del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), porque asegura que generó complejos mecanismos de cumplimiento que benefician a las grandes empresas en internet.

“Para hacer negocios en la UE actualmente una empresa promedio de 500 empleados debe gastar alrededor de 3 millones de dólares para cumplir con el RGPD”, seƱaló Layton en sus declaraciones preparadas. “Miles de compaƱƭas estadounidenses decidieron que no valĆ­a la pena y se fueron”.

AsĆ­ son los “bots” fraudulentos que simulan clics humanos en internet

Según Layton, el RGPD no hizo demasiado para aumentar la confianza en el ecosistema en línea o para ayudar a los consumidores a entender mejor cómo se usa su información.

“Estados Unidos no necesita copiar la protección de datos de la Unión Europea”, apuntó. “Puede mejorar de manera fundamental el RGPD al hacer una polĆ­tica que realmente funcione: promoviendo la privacidad sin destruir la prosperidad”.

Con información de la agencia de noticias: AFP

Publicidad