El diputado Jairo Flores, coordinador del Frente Parlamentario Contra el Hambre, informó que en el presupuesto 2022 hay reducciones en las asignaciones para temas de seguridad alimentaria.
Explicó que la disminución sería por Q391 millones en el Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria (Poasan), principalmente en asignaciones para los programas de apoyo a menores de edad.
Detalló que ese rubro se enfoca principalmente en el monitoreo de crecimiento de los niños y niñas, el acceso alimentario y la desparasitación.
En ese sentido consideró que, de mantenerse así la propuesta, se trataría de un presupuesto que no prioriza el combate al hambre y la desnutrición.
Principales reducciones en el Presupuesto 2022
De acuerdo con el diputado Flores, serían al menos seis programas dentro del Poasan los que tendrían recortes el próximo año.
Los mismos están a cargo de tres carteras distintas, siendo estas: Salud Pública, Agricultura, Ganadería y Alimentación y Desarrollo Social.
El desglose en cuanto al trabajo del Ministerio de Salud Pública detalla que en la asignación de 2021 para el monitoreo de crecimiento se aprobaron Q58 millones 804 mil 149.
Mientras tanto, el anteproyecto del presupuesto 2022 detalla que se destinarían ahora Q37 millones 297 mil 375, lo que marca una diferencia de Q21 millones 506 mil 774.
En cuanto a la atención por enfermedad diarreica aguda a niños menores de cinco años, el monto para el presente año es de Q27 millones 233 mil 808, pero se plantea ahora Q25 millones 830 mil 413, es decir, Q1 millón 403 mil 395 menos.
Asignaciones a entidades que no corresponden
Flores también denunció que se está presupuestando dentro del Poasan al menos Q463 millones que son para instituciones que no combaten el hambre ni la desnutrición.
“Ese dinero no llegará a los niños”, enfatizó.
Entre estas, mencionó los ministerio s de Trabajo, Comunicaciones y Economía, así como la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia.
Los montos que se asignarían en 2022 para cada programa van desde los Q1.4 millones hasta los Q406.6 millones.
Los fondos se destinarían a la colocación e intermediación laboral, servicios para la producción y comercialización artesanal y las escuelas Bicentenario.
* Con información de Francisco Pérez, Emisoras Unidas 89.7