Delegados de la representación diplomática de la Unión Europea (UE) en Guatemala y el embajador de Alemania, Hardy Boeckle, visitaron en prisión a Luis Pacheco y Héctor Chaclán, exdirectivos de los 48 Cantones de Totonicapán, quienes son señalados por el Ministerio Público (MP) por su vinculación con las protestas ciudadanas realizadas en 2023.
Los funcionarios europeos acudieron a la cárcel Mariscal Zavala, ubicada en la zona 17 de la Ciudad de Guatemala, donde se encuentran desde el mes pasado, cuando un juzgado les dictó prisión preventiva y los ligó a proceso penal.
A decir de la Unión Europea, el papel de las autoridades indígenas en la defensa de la democracia del país fue esencial en el año 2023.
"Las autoridades indígenas defendieron los resultados de las elecciones 2023 y la democracia en Guatemala", expresó Thomas Peyker, embajador de la UE en Guatemala.
En ese sentido, se conoció de esta visita que se dio con el objetivo de verificar la situación en la que se encuentran los guatemaltecos en materia del respeto a sus derechos humanos, incluidos los de defensa, debido proceso y acceso a una justicia imparcial.
La UE, "profundamente preocupada" por la detención de dirigentes indígenas
La Unión Europea (UE) aseguró el pasado 25 de abril estar "profundamente preocupada" por la detención del viceministro guatemalteco de Desarrollo Sostenible, Luis Pacheco, y pidió al poder judicial y al Ministerio Público del país latinoamericano defender el Estado de derecho y garantizar la seguridad e integridad de los arrestados.
"La Unión Europea está profundamente preocupada por la detención el 23 de abril de 2025 de dos exlíderes de la autoridad indígena '48 Cantones de Totonicapán', incluido el viceministro Luis Pacheco, así como por la emisión de órdenes de detención adicionales", indicó la portavoz de la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, en un comunicado.
Recordó que el club comunitario ha expresado con anterioridad su "profunda preocupación por la instrumentalización del sistema judicial y el mal uso de medidas legales y procesales contra funcionarios electos, defensores de los derechos humanos, periodistas, líderes indígenas y operadores judiciales".
Agregó que la UE pide al poder judicial y al Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala "defender el Estado de derecho y el derecho de reunión pacífica, respetar el debido proceso y garantizar la seguridad e integridad de las personas detenidas".
* Con información de Karla Marroquín, Emisoras Unidas 89.7