Ranking de Igualdad de Género: Posición de Guatemala
-
Nacionales

¿Qué posición ocupa Guatemala en el ranking de igualdad de género?

El Foro Económico Mundial emitió su informe anual sobre la situación en la región.

Compartir:
Cientos de mujeres alzaron su voz en marzo de 2025 en el Centro Histórico para pedir igualdad., Álex Meoño.
Cientos de mujeres alzaron su voz en marzo de 2025 en el Centro Histórico para pedir igualdad. / FOTO: Álex Meoño.

Costa Rica se situó como el país latinoamericano mejor situado en la clasificación de igualdad de género del Foro Económico Mundial (WEF), al ocupar la 16ª posición global, según el informe sobre la cuestión publicado este jueves por la institución organizadora del Foro de Davos.

Nicaragua, tradicional líder en la región, bajó 12 posiciones, y de la sexta del año pasado cayó a la 18ª en la edición 2025, después de haber estado en numerosas ocasiones en el top diez y de haber llegado a ocupar el quinto lugar global en 2018 y 2019.

Les siguen en la región Chile (puesto 22 global), México (23º), Ecuador (25º) y Argentina (37º), mientras que los peor situados, únicos en la mitad baja de la clasificación de 148 países, son El Salvador (78º), Guatemala (81º) y Paraguay (87º).

El informe calcula cuán cerrada está la brecha de género por países y regiones: a nivel global considera que el cierre es del 68,8 %, mientras que en la región latinoamericana, la tercera mejor colocada tras Norteamérica y Europa, ese porcentaje asciende al 74,5 %.

Por decimosexto año consecutivo, Islandia se posiciona como el país del mundo con la brecha de género más cerrada (en un 92,6 %), seguida de Finlandia, Noruega, Reino Unido y Nueva Zelanda.

* Le puede interesar:

Inspectoría General de PNC entrega informe al MP sobre incidentes en La Mesilla

El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, aseguró que si se determina que existió algún tipo de responsabilidad penal la cartera respaldará “con toda firmeza” que “se procese y castigue” a los integrantes de la PNC.

Acerca de la clasificación

Los índices se calculan teniendo en cuenta cuatro factores en cada país (participación de las mujeres en la política, en la economía, acceso a la educación y salud).

En lo tocante a participación política, donde se tienen en cuenta factores como el porcentaje de mujeres en cargos ejecutivos o legislativos, destaca en la región Nicaragua, en sexta posición mundial, así como México (novena) y Chile (décima).

En oportunidades económicas (igualdad de salarios, presencia de la mujer en juntas directivas, etc) los datos regionales son más discretos, y el país mejor situado es Panamá, en 55º lugar.

El informe del WEF reconoce que en materia educativa la igualdad plena se ha logrado en muchos países de la región, incluidos Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Honduras, Nicaragua y Uruguay.

  • element_2
  • element_2