CNE insta a CC a resolver acción contra pacto magisterial
-
Nacionales

CNE insta a CC a resolver acción contra pacto magisterial

Empresarios exigen a la CC resolver pacto STEG-Mineduc y critican suspensión prolongada de clases.

Compartir:
Magisterio en la Plaza de la Constitución , Omar Solís
Magisterio en la Plaza de la Constitución / FOTO: Omar Solís

El Consejo Nacional Empresarial (CNE) exigió este jueves 26 de junio que la Corte de Constitucionalidad (CC) resuelva de forma inmediata la acción de inconstitucionalidad contra varios artículos del Pacto Colectivo entre el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) y el Ministerio de Educación (Mineduc), firmado en 2022. A juicio del CNE, dicho pacto traslada funciones administrativas del Mineduc al sindicato, lo que representa, según esa organización, una "pérdida de control institucional" sobre la política educativa nacional.

La declaración se da en un contexto de suspensión prolongada de clases en numerosos centros educativos públicos, debido a protestas promovidas por el STEG, que exige el cumplimiento de las cláusulas del pacto firmado durante el gobierno anterior. A pesar de resoluciones judiciales que ordenan reanudar las clases, en varias regiones del país las aulas siguen cerradas. El CNE calificó la situación como un "incumplimiento de sentencias" que afecta directamente el derecho constitucional a la educación de miles de estudiantes.

Además del llamado a la CC, el Consejo denunció prácticas de clientelismo, corrupción e intimidación dentro del magisterio, acusando a la dirigencia sindical de hostigar a docentes, directores y personal administrativo que han decidido no sumarse a las medidas de presión. Aunque no mencionaron casos específicos, el CNE pidió individualizar responsabilidades y aplicar sanciones legales y disciplinarias.

El pacto en disputa

La acción de inconstitucionalidad fue presentada por la Procuraduría General de la Nación (PGN) en contra de artículos que, según argumenta, permiten al STEG incidir en decisiones que son competencia exclusiva del Ministerio, como asignaciones de personal, traslados y reestructuración de programas.

El pacto fue aprobado durante la administración del exministro Óscar Hugo López, en un contexto de negociaciones con fuerte presión sindical y sin discusión pública. Hasta la fecha, la Corte de Constitucionalidad no ha emitido resolución definitiva sobre su legalidad.

Sin clases y sin solución

Mientras el proceso legal continúa sin una resolución definitiva por parte de la Corte de Constitucionalidad, la suspensión de clases persiste en varios centros educativos públicos, a pocas semanas de finalizar el primer semestre del ciclo escolar. Hasta ahora, el Ministerio de Educación no ha dado a conocer un plan específico de recuperación académica, mientras que el STEG ha reiterado su decisión de mantener las medidas hasta que se cumplan los compromisos establecidos en el pacto colectivo.

¿Por qué la ministra de Educación tomó vacaciones en medio del conflicto con el STEG?

En la quinta semana de protestas del magisterio, Arévalo se pronuncia sobre la ausencia de Anabella Giracca.

Diversos sectores, entre ellos gremios empresariales, organizaciones sociales y asociaciones de padres de familia, han manifestado su preocupación por los efectos prolongados del conflicto en el desarrollo del ciclo escolar. En su pronunciamiento más reciente, el Consejo Nacional Empresarial (CNE) solicitó una respuesta institucional que permita reanudar las actividades educativas con normalidad y restablecer la autoridad del Ministerio de Educación sobre el sistema público.

  • element_2
  • element_2