El Banguat considera que la economía se contraerá un 0.5%
-
Nacionales

El Banguat considera que la economía se contraerá un 0.5%

A pesar del impacto negativo de la pandemia, Guatemala tendrá un crecimiento en 2021 de hasta un 4 por ciento en su economía.

Compartir:
Analistas dan su visión del impacto económico de la cuarentena
Analistas dan su visión del impacto económico de la cuarentena / FOTO:

La economía guatemalteca se contraerá un 0.5% en el año 2020, según indicó el Banco de Guatemala (Banguat) en sus últimas proyecciones para el país por efecto de la crisis del coronavirus COVID-19.

A pesar del impacto negativo de la pandemia, Guatemala tendrá un crecimiento en V, lo que quiere decir que en 2021 la economía crecerá hasta un 4 por ciento.

Sector privado sugiere al Gobierno implementar medidas económicas por extensión de toque de queda

Representantes del Cacif y Camagro se refirieron ante las disposiciones gubernamentales

El Banguat había proyectado que Guatemala tendría un crecimiento del 3.8 por ciento pero debido al coronavirus esta disminuyó.

La baja se registrará en casi todas las actividades económicas que aportan al Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Las actividades más afectadas serán las del alojamiento y servicios de comidas pues tendrán una caída del 9.6 por ciento, pero esto representa tan solo el 2.8 % del PIB.

Ministro de Finanzas asegura que las remesas han caído en un 40%

El titular de Finanzas indicó que las acciones contempladas por el Ejecutivo buscan anticiparse a un eventual impacto económico negativo.

Otros sectores afectados

De acuerdo con el Banguat los otros servicios que se verán afectados son:

  • Construcción 5.5%
  • Explotación de minas y canteras 4.6%
  • Transporte y almacenamiento 3.7%
  • Industria manufacturera 1.9%

Estos cuatro rubros representan el 24.3 por ciento de los ingresos del Producto Interno Bruto anual de Guatemala.

Usuarios llegan a pagar servicio de energía eléctrica, otros para llegar a convenio

Se llevaron a cabo protocolos para la atención de las personas

Los sectores que tendrán un crecimiento positivo en el 2020 son salud, financieras y seguros, información y comunicaciones y administración pública.

El Fondo Monetario Internacional prevé que Guatemala es una de las economías  que sufrirá menos desaceleración en Centroamérica en medio de la crisis de la pandemia del coronavirus COVID-19.

*Con información de Agencia Guatemalteca de Noticias

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2