Radio en línea

EN VIVO

Internacional

Santiago de Chile extrema medidas sanitarias por aumento de casos de Coronavirus

En los fines de semana, los chilenos solo podrán salir de sus casas con un permiso que deberán solicitar a la Policía.

Chile
AFP

La región Metropolitana de Santiago inició este sábado una cuarentena durante los fines de semana. Esta medida restringe la circulación de las personas. La decisión se debe ante un aumento del 18% de casos de Coronavirus en la capital chilena.

El gobierno chileno impuso la cuarentena de fin de semana a los 7,1 millones de habitantes de la región de la capital de Chile, donde la cantidad de casos activos de Covid-19 ha ido en alza hasta llegar a los 2.565 de un total de 10.530 registrados a nivel nacional, según el informe diario de la pandemia entregado este sábado por el Ministerio de Salud.

“La situación es de alerta, hay que ser responsables. Lo ideal es que se queden en sus casas, hagamos un sacrificio para tener una buena Navidad, para tener un buen Año Nuevo, y ojalá para tener un buen verano”, dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, durante el reporte.

Prohibiciones en Chile

Este sábado, las autoridades reportaron 1.807 nuevos casos a nivel nacional y 64 fallecidos, totalizando hasta la fecha 569.781 infectados y 15.846 muertos confirmados.

La cuarentena en Santiago restringe la circulación de las personas que deberán solicitar a la Policía un permiso por internet para poder salir de sus casas durante el fin de semana.

“Hemos visto cómo los casos han ido aumentando y la disminución de movilidad el fin de semana es esencial para disminuir el número de contagios”, agregó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

También están prohibidos los viajes interregionales, mientras que centros comerciales, gimnasios, cines, teatros y discotecas están cerrados.

A dos semanas de Navidad y Año Nuevo, las nuevas restricciones fueron duramente criticadas por el comercio, que recién comenzaba a repuntar sus ventas tras un año muy difícil debido a la pandemia. Ante las críticas, el gobierno elaboró un protocolo para que puedan seguir funcionando las ferias callejeras de pequeños comerciantes.

“Yo entiendo a los comerciantes que sienten que esto es un atentado probablemente a su desempeño, a su trabajo, pero si no lo hacemos ahora, vamos a tener una cuarentena mucho más estricta durante el verano”, sostuvo Paris.

Tras un pico de contagios durante junio que alcanzó los 7.000 casos, la situación se ha ido estabilizando en Chile a un promedio de entre 1.000 a 1.500 casos.

Coronavirus: Cuarentena total en Santiago tras aumento en 60% de casos en Chile
AFP

*Con información de AFP.

Publicidad