Sistema de Cooperativas MICOOPE programas educativos 2022
-
Empresas

Sistema de Cooperativas MICOOPE desarrolla seis programas de formación

Se trata de programas diseñados para niños, jóvenes, mujeres y emprendedores.

Compartir:
programas-educativos-sistema-cooperativas-micoope-octubre-2022-5,
programas-educativos-sistema-cooperativas-micoope-octubre-2022-5 / FOTO:

El Sistema de Cooperativas MICOOPE, junto con varios aliados comprometidos con la educación, llevan a cabo una amplia y robusta estrategia de educación con la que esperan trasladar conocimientos y habilidades con el fin de promover el desarrollo de las personas, sus familias y sus comunidades.

Según se detalló, la Estrategia Educativa de MICOOPE se especializa en la atención a grupos objetivos como son niños, jóvenes, mujeres y adultos en general; fortaleciendo temas como el cooperativismo, la educación financiera, el emprendimiento y la empresarialidad a través de programas que facilitan el traslado de conocimientos, habilidades y herramientas para desarrollar capacidades, promover la inclusión financiera y apostarle al crecimiento económico del país.

Estos programas se implementan gracias a alianzas estratégicas generadas con el sector público, privado y de cooperación internacional dentro de los que destacan: Ministerio de Educación, Universidad Rafael Landívar, Swisscontact Guatemala, Technoserve, Cooperación Canadiense (CECI), Counterpart Internacional y Universidad Da Vinci.

Actualmente, llevan a cabo seis programas educativos. Los cuales definen como:

  • Wachalal: Dirigido a niños y jóvenes. Fomenta los valores cooperativos y desarrolla

    la inteligencia financiera.

  • Huellas MICOOPE: Dirigido a adultos. Fortalece las competencias financieras y

    promueve el cooperativismo.

  • Empresarialidad: Transforma los negocios existentes, fortalece capacidades de las

    MIPYMES y genera acceso a mercados.

  • EmprendeMás: Promueve el emprendimiento, brinda herramientas para iniciar un

    negocio y prioriza la validación en el mercado.

  • Florece: Dirigido a mujeres. Contribuye al crecimiento personal y económico, así

    como promueve el desarrollo familiar y social.

    Mimarket: Centro comercial virtual de MICOOPE. Vincula compradores y

    vendedores, así como genera capacidades en comercio electrónico.

Hasta septiembre de 2022, según se informó, estos programas han atendido a 161,144 personas, de los cuales el 54.35% son hombres y el 45.65% son mujeres.

La Estrategia Educativa considera la atención a Asociados de las Cooperativas MICOOPE y es abierta al público en general, ya que busca ayudar a cada guatemalteco a mejorar su calidad de vida.

Para participar en cada Programa de la Estrategia Educativa, pueden ingresar a la página web: www.micoope.com.gt/educacion o visitar las redes sociales de Cooperativas MICOOPE.

Artículos Relacionados