Radio en lĂ­nea

EN VIVO

Noticia Nacional

Zacapa, Suchitepéquez y Quetzaltenango registran la mayor incidencia por dengue

De acuerdo con datos oficiales, durante el 2023 se han registrado más de 12 mil casos y 22 muertes por dengue a nivel nacional.

Salud y bomberos hacen recomendaciones para mitigar el brote de dengue
Foto: Edwin Bercián/EU

Autoridades del Ministerio de Salud PĂşblica y Asistencia Social (MSPAS) y de los Bomberos Voluntarios brindaron una conferencia de prensa este lunes 4 de septiembre con respecto al tema de prevenciĂłn del dengue y compartieron cifras sobre la situaciĂłn de la enfermedad en Guatemala.

Se indicĂł que durante el 2023 se han registrado 12 mil 263 casos, de los cuales el 85% corresponden a dengue sin signos de alarma, pero el resto puede clasificarse como grave. En ese contexto, se tiene registro de 22 muertes.

Según datos de la cartera, los departamentos con mayor incidencia de la enfermedad son Zacapa, Suchitepéquez y Quetzaltenango; sin embargo, se hizo una declaratoria de emergencia nacional como una medida de prevención.

El dengue provoca fiebres altas, dolores de cabeza, náuseas, vómitos y dolor muscular. En los casos más graves, también se dan hemorragias que pueden causar el fallecimiento.

También puede leer: Proceso de transición de Gobierno comienza este lunes

Manuel Sagastume, jefe del departamento de Vigilancia y Control de la cartera, señaló que se trata de un padecimiento de tipo socio demográfico y que depende del comportamiento y los hábitos que las personas tengan.

Esto tomando en cuenta que es importante eliminar los criaderos de mosquitos y mantener limpias las áreas, así como implementar otras medidas de prevención.

Añadió que otro factor importante es que por parte de los gobiernos locales se pueda proveer agua segura la mayor parte del tiempo.

Piden prevenir el dengue

El mayor Augusto RamĂ­rez, Tercer Comandante de los Bomberos Voluntarios, explicĂł que se ha incrementado entre 10% y 20% la cantidad de llamadas de personas que reportan que posiblemente tienen dengue y piden ser llevadas a un centro de salud u hospital.

Ante esta situación, mencionó la importancia de que se evite hacer llamadas falsas, pues esto impide que los servicios estén disponibles para quienes realmente lo necesitan, en especial en este momento en el que está presente la epidemia del dengue.

En tanto, David Cajas, jefe de Servicio la instituciĂłn de socorro, brindĂł una serie de recomendaciones para reducir la propagaciĂłn del zancudo que provoca esta enfermedad:

  • Retirar los objetos que puedan acumular agua, como latas, botellas, cubetas y llantas.
  • Revisar las pilas, toneles y tanques para establecer si contienen larvas. De ser asĂ­, se sugiere transferir el agua libre de larvas a otro recipiente y evitar desecharlas en el desagĂĽe.
  • Utilizar repelente para el cuerpo y, si se está en un ambiente con peligro de picaduras, utilizar ropa adecuada como pantalĂłn y camisas de manga larga.
  • Lavar las pilas y toneles al menso dos veces por semana.
  • Recoger la basura y residuos sĂłlidos en todo momento.

Le puede interesar:

@emisorasunidas897

Bernardo Arévalo, presidente electo, denuncia intento de golpe de Estado. . . #euelecciones2023 #GUATEVOTA2023 #EleccionesGT2023 #BernardoArevalo #Semilla

♬ Epic News – DM Production

Publicidad