El Congreso de la República aprobó con 106 votos a favor la Ley de Conmutación de Penas, la cual se enfoca a otorgar libertad a aquellos cuyas condenas no sobrepasen los 10 años de cárcel, pagando entre un mínimo de Q5 y un máximo de Q100 diarios, “atendiendo las circunstancias del hecho y las condiciones económicas del penado”, según la normativa.
Para ello, los legisladores realizaron reformas al artículo 50 del Código Penal, el cual se refiere a la conmutación de las penas privativas de libertad.
A los que no aplica
Además, los congresistas modificaron el artículo 51 del Código Penal, en el que se establece que dicha medida no aplicará a aquellos que sean delincuentes habituales o que hayan cometido delitos contra la vida.
Asimismo, cuando apreciadas las condiciones del penado los móviles de su conducta y las circunstancias del hecho se establezca, a juicio del juez, su peligrosidad social.
A los condenados por delitos de defraudación tributaria, defraudación aduanera, contrabando aduanero, apropiación indebida de tributos y resistencia a la acción fiscalizadora de la administración tributaria.
Beneficiaría a condenados por financiamiento electoral ilícito
Estos cambios beneficiarían a aquellos que fuesen condenados por el delito de financiamiento electoral ilícito, pues las condenas por estos hechos son hasta de 10 años.
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/908063536466874369
Reacciones de diputados
Orlando Blanco, diputado de la UNE, fue cuestionado sobre el tema, destacó que no se siente beneficiado con esta ley. Dicha reacción surge debido a estar señalado de financiamiento electoral ilícito, y por el cual enfrenta un proceso de antejuicio.
Según el congresista Javier Hernández, de la bancada FCN-Nación, el delito no estaba bien definido, tiene errores, y por ello están “componiendo” el delito para que quienes sean responsables del acto sean los que purguen la pena.
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/908090310168903681
En contra
Los diputados que votaron en contra intercambiaron palabras, tal fue el caso de las diputadas Sandra Morán, del bloque Convergencia, y Nineth Montenegro, de Encuentro por Guatemala.
Mientras que la diputada Delia Bac y el congresista Estuardo Galdámez defendieron las modificaciones realizadas.
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/908093108616941568
Con información de Francisco Pérez
Escuche el reporte aquí: u25bc
https://soundcloud.com/user-642794698/repore-de-francisco-perez-diputados-aprueban-leyes-para-reducir-penas-por-delitos-de-financiamiento-electoral