Gabriel Wer, integrante del colectivo justicia dijo que la resolución es un paso importante que se había esperado desde hace más de dos años, "los casos presentados por la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG) y el Ministerio Público (MP) si están sustentados debidamente para que se tenga la suficiente evidencia", señaló Wer.
Según el entrevistado la resolución muestra que la justicia va avanzando.
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/924079827052883969
Por otra parte, Raúl Falla, abogado de la Fundación contra el Terrorismo, manifestó que no es legal que una etapa procesal de tres meses se ventile dos años después, "ese es un problema realmente institucional, un problema que al final de cuentas ya no viene a hacer justicia sino una venganza para estas personas", argumentó.
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/924071363056414720
El abogado Elvin Díaz, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala, calificó una resolución acertada, aunque dijo hay que esperar la próxima audiencia de ofrecimiento de pruebas, fase en la que podría haber una depuración de las mismas. Es la etapa más importante del proceso, según Díaz, porque el MP deberá sustentar su acusación mediante las pruebas para luego trasladar el expediente al tribunal de sentencia de mayor riesgo e iniciar con las declaraciones de testigos y peritos.
Con información del periodista Juan Carlos Chanta.