Combate al crimen en el Triángulo Norte debe ser integral, dicen miembros de policías de Honduras y El Salvador
-
Nacionales

Combate al crimen en el Triángulo Norte debe ser integral, dicen miembros de policías de Honduras y El Salvador

Compartir:
Foro sobre criminalidad de policías del Triángulo Norte
Foro sobre criminalidad de policías del Triángulo Norte / FOTO:

Desde este lunes miembros de las policías de Guatemala, El Salvador y Honduras, llevan a cabo el Foro de Países del Triángulo Norte contra el Crimen Organizado.

Sobre esta actividad que concluirá este miércoles, fueron consultados los subdirectores generales de investigación de las policías de Honduras y El Salvador, ambos se refirieron al combate al narcotráfico, pandillas, trata de personas, tráfico de armas, entre otros.

Trabajo conjunto

A decir de Juan Carlos Martínez Marín, subdirector general de investigación criminal de la Policía Nacional Civil salvadoreña, destacó la importancia de desarrollar comunicación, relación de intercambio y colaboración a nivel de países.

https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/933100929561214977

https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/933102895863599104

Lecciones aprendidas

José Adonai Hernández Vásquez, subdirector general de investigación criminal de la Policía Nacional Civil de Honduras, destacó que por la problemática de drogas y pandillas “son problemas integrales, por lo tanto requieren de respuestas integrales” por parte de los Estados, al referirse del Triángulo Norte de Centroamérica.

Agregó que de haber participación integral, mediante espacios como dicho foro, se pueden transferir las lecciones aprendidas en cada uno de los países y adoptarlas para generar resultados positivos a la sociedad.

https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/933103143256129537

https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/933104816947105792

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2