Casi 75% de niñez migrante sale de Guatemala para mejorar su vida
-
Nacionales

Casi 75% de niñez migrante sale de Guatemala para mejorar su vida

Otra motivación es reunirse con familiares, revela informe.

Compartir:
DD2WMK6XgAQ5jDi,
DD2WMK6XgAQ5jDi / FOTO:

El 74,9 % de los niños que dejó Guatemala lo hizo para mejorar sus condiciones de vida, según un estudio presentado hoy por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El informe "Migración y Trabajo Infantil Guatemala 2017" relata que otro de los motivos fundamentales fue la reunificación familiar (en un 46,5 %), con el fin de vivir nuevamente con sus hermanos en un primer nivel, con tíos, papás, mamás y ambos padres, en ese orden de jerarquía.

Foto embed
/

De los niños salieron de Guatemala, el 71 % se dirigió a Estados Unidos -sobre todo a California, Florida y Nueva York-, mientras que el 28,9 % se quedó en México, principalmente en los estados de Chiapas y Quintana Roo.

Respecto de la niñez retornada a Guatemala, el documento de la OIM indica que el 93 % de los menores que regresó tenían entre 14 y 17 años y 7 de cada 10 de estos se reconoció a sí mismos como parte de algún grupo étnico de Guatemala, dentro de los cuales destacan los mayas, xincas, garífunas y ladinos.

La mayoría de los menores que volvieron a casa eran niños (76,6 %) de 15,9 años de edad en promedio, mientras que el 23,4 % eran niñas, cuyo promedio de edad fue de 15,2 años.

Casi la totalidad de retornados volvió al mismo domicilio en el que vivía antes de emigrar (un 99,2 %), principalmente en los departamentos de San Marcos, Huehuetenanto, el Quiché y Quetzaltenango, todos estos en el occidente de la República.

 

Foto embed
/

Antes de migrar, refleja el documento, los menores ya realizaban "actividades productivas", sobre todo labores familiares "no remuneradas", dedicando una media de 49,1 horas a la semana.

Fuente:  EFE

 

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2