Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz en 1992, alertó hoy en un foro en la Corte Interamericana de Derechos Humanos que "el terror no ha terminado" para los pueblos indígenas, pues siguen ocurriendo "desplazamientos forzosos" y "criminalización".
Menchú pidió a la institución darle el "énfasis necesario" al tema de los pueblos indígenas, pues considera que aunque se han producido "sentencias emblemáticas" que reivindican sus derechos tras ser víctimas de masacres y otras violaciones, persisten "la persecución, la criminalización y el abandono total a la hambruna".
"Hay devastación minera, económica y empresarial en contra de los pueblos indígenas. Hay nuevos éxodos, desplazamientos forzosos, atribución de crímenes a dirigentes indígenas", aseveró Menchú.
https://twitter.com/RigobertMenchu/status/958366099422183425
Menchú dice que no cesará en sus esfuerzos por la lucha por los derechos humanos
Menchú participó hoy en el foro "Retos de los Derechos Humanos en el Siglo XXI" como parte de la inauguración del Año Judicial Interamericano 2018 en la sede de la Corte Internacional de Derechos Humanos en Costa Rica.
"El terror y el miedo no han terminado. Tenemos la obligación de seguir reforzando nuestro trabajo en el acompañamiento a los defensores de los derechos humanos y sobre todo alentar de que es posible ser además de querellante, testigo de un proceso", afirmó.
Menchú hizo énfasis en que los defensores de derechos humanos son "vulnerables", pues "enfrentamos amenazas de muerte, intimidación, acoso, inseguridad personal y colectiva".
La activista aseguró también que la lucha por los derechos humanos "es una lucha en todos los ciclos del tiempo" y manifestó que a pesar de haber sido "criminalizada una y otra vez", no cesará en sus esfuerzos.
https://twitter.com/CorteIDH/status/958397404750938112
https://twitter.com/RigobertMenchu/status/958144857083711489
Con información de EFE