23 noviembre, 2024 | 4:43 am

Escucha tu radio en línea: Emisoras Unidas 89.7

Nacionales

Según ACNUDH, los derechos humanos de las mujeres y los indígenas, son los retos de Guatemala

Los grandes "frentes" que encara Guatemala en materia de derechos humanos son las mujeres y los pueblos indígenas.

Dos de los grandes “frentes” que encara Guatemala en materia de derechos humanos son las mujeres y los pueblos indígenas, dos de los colectivos más vulnerables, según un informe presentado hoy sobre la situación del país en esta materia.

La representante en Guatemala de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH), Liliana Valiñas, intentó resumir a grandes rasgos durante varias horas la coyuntura del país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017, sobre lo que hizo varias recomendaciones.

En su exposición, recordó que queda “mucho por hacer” para garantizar la transformación democrática del país prevista en los Acuerdos de Paz firmados en 1996 y que, tal y como reconoce el Gobierno, el 50,4 por ciento de esos pactos siguen sin aplicarse.

Son los pueblos originarios y las mujeres algunos de los más afectados por esta coyuntura, marcada por uno de los “peores índices de GINI del mundo” (un 0,63), un 60 por ciento de la población en pobreza (79,2 en indígenas) y la mitad de los niños menores de cinco años con desnutrición crónica.

Los pueblos indígenas, continuó, siguieron sufriendo “altos índices de discriminación, desigualdad y exclusión”, particularmente las féminas, y denunció la falta de protección de la “propiedad colectiva de los pueblos” y la no garantización del derecho a la consulta, como establece el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Para cambiar esta tesitura, marcada por altos índices de violencia -especialmente contra las mujeres-, la criminalización de los defensores de derechos humanos, la desprotección de la niñez y los desalojos forzosos, Valiña apeló a esa participación ciudadana que tan importante fue durante el año pasado.

A su juicio, es necesario que sigan “promoviendo reformas y exigiendo la rendición de cuentas” para promover “una cultura democrática de derechos humanos”, que requiere también del apoyo de los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

En este último ámbito, el documento señala la necesidad de hacer reformas “legales de carácter estructural” para garantizar un sistema independiente y denuncia que en 2017 hubo presiones “internas y externas” que buscaron afectar su funcionamiento.

Valiñas también mostró su preocupación por los altos índices de violencia -especialmente en las mujeres, donde crecieron un 8 por ciento-, y achacó esta situación a factores como “la discriminación y la desigualdad, el fácil acceso a las armas, el legado de violencia del conflicto armado y los grupos del crimen organizado”.

Asimismo, destacó que algunas regiones del país, donde la mayoría de la población es indígena y donde se implementa esta jurisdicción, se registran las tasas menos violentas, como en Totonicapán, Sololá, San Marcos o Quiché, por lo que pidió “reflexionar” y aprender de estas experiencias.

Los defensores de derechos humanos sufrieron en 2017 un total de 438 ataques, incluidos 12 asesinatos, mientras que los periodistas fueron víctimas de 93, entre ellos 4 homicidios.

Pero esta violencia también está presente en otros colectivos, como las mujeres trans, donde se registraron 15 homicidios y la ausencia de una política de protección, pues sus muertes, por ejemplo, se siguen contabilizando como “hombres”.

Con información de la agencia ACAN-EFE

COMPARTIR

Publicidad

Recientes

Foto Omar Solís
Foto Omar Solís
Nacionales

Congreso aprueba reforma a la Ley de Tránsito

Nacionales

Arévalo se reúne con el presidente de la CSJ

Foto Omar Solís
Foto Omar Solís
Nacionales

Diputada denuncia amenazas de Semilla

Eduardo Yáñez
Eduardo Yáñez
Farándula

Demandan a Eduardo Yáñez por violentar a famoso actor, “pudo matarlo”

RECOMENDADOS

Publicidad

Escucha tu radio en línea: Emisoras Unidas 89.7