Los rescatistas necesitan de apoyo. Entérese cómo puede ayudarles
-
Nacionales

Los rescatistas necesitan de apoyo. Entérese cómo puede ayudarles

Todo tipo de material puede ser entregado en el Puesto de Comando de Conred ubicado en Alotenango, Sacatepéquez.

Compartir:
EMERGENCIA RODEO113,
EMERGENCIA RODEO113 / FOTO:

De acuerdo con David de León, vocero de la Coordinador para la Reducción de Desastres (Conred) los socorristas que participan en las brigadas de rescate en la aldea El Rodeo, Alotenango, Escuintla, necesitan del apoyo de la comunidad para continuar con las labores en el sector.

https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/1004014701154590720

¿Qué es lo necesitan los socorristas?

De acuerdo con De León, muchas personas están interesadas en apoyar a los bomberos. “Podrían ser útiles mascarillas, monogafas de protección, que son lentes que cubren el área de los ojos. También guantes para trabajar en altas temperaturas”, explica.

Algunos necesitan zapatos, porque por las altas temperaturas que se experimentan en el sector, el calzado tiende a despegarse y a destruirse rápidamente.

https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/1003988810651324416

Sector de alto riesgo

El problema es que la zona es de alto riesgo porque el flujo piroclástico que descendió del cráter del volcán ubicado entre los límites de los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez alcanzaron hasta los 700 grados de temperatura. Un infierno.

Todas las barrancas de hasta 80 metros de profundidad que existen en el volcán de Fuego están llenas de material. Son como una olla de presión a punto de explotar. Y la peor amenaza lo representan las lluvias que pueden ocasionar una nueva avalancha.

“Por supuesto, también se necesita agua pura, que es de ayuda para quienes realizan los trabajos de rescate”, afirma el funcionario.

https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/1004002970005069824

¿A dónde llevar es ayuda?

Todo tipo de material puede ser entregado en el Puesto de Comando de Conred ubicado en Alotenango, Sacatepéquez, y desde ahí será trasladado a donde se encuentran los brigadistas.

En esa ocasión la caída de ceniza afectó a las comunidades de Santa Sofía, Morelia, El Porvenir, Finca Palo Verde, Sangre de Cristo, San Pedro Yepocapa, Panimaché 1 y 2, Alotenango, Ciudad Vieja y La Antigua Guatemala.

Los flujos piroclásticos fuertes se dirigieron hacia las barrancas Seca, Cenizas, Onda, Las Lajas, Mineral y Taniluyá.

Transmisión en directo de Gerardo Rafael

https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/1003982280673677313

https://soundcloud.com/user-642794698/2018-06-05-kmarroquin-lo-que-se-necesita-para-los-afectados

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2