Guatemala exhibe a través del cine y el arte la situación de los refugiados en el mundo
-
Nacionales

Guatemala exhibe a través del cine y el arte la situación de los refugiados en el mundo

La exposición #RefugiArte mostrará sobre la crisis de refugiados en el mundo ilustrada por 50 artistas.

Compartir:
refugiados,
refugiados / FOTO:

El próximo miércoles 20 de junio, como conmemoración del Día Mundial del Refugiado, la Cooperación Española en La Antigua Guatemala exhibirá a través del cine y el arte la situación de refugiados en el mundo.

Este día se inaugurará la exposición #RefugiArte, la cual mostrará sobre la crisis de refugiados en el mundo ilustrada por 50 artistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Panamá y Guatemala.

Foto embed
AFP PHOTO / HOSHANG HASHIMI /

Esta exposición tiene como fin crear conciencia sobre las necesidades de protección de las personas refugiadas y desplazadas internas, evidenciar lo que representa la crisis de refugiados para el mundo entero y acercar esta temática a la sociedad para promover actitudes positivas hacia esta población.

Además, a lo largo de todo el mes de junio realizan otro tipo de programaciones académicas y culturales, todas gratuitas y abiertas a todo público para contribuir al conocimiento y reflexión en torno a la situación que sufren millones de personas refugiadas y desplazadas en el mundo y a la necesidad de unir esfuerzos para garantizarles protección y acceso a sus derechos.

Foto embed
AFP PHOTO / Sakis MITROLIDIS /

Los martes realizan un ciclo de Cine que cuenta la historia de personas, familias y comunidades obligadas a abandonarlo todo para escapar de la violencia, así como también las violaciones a sus derechos que sufren en el camino, los miedos, incertidumbres, esperanzas y el esfuerzo por reconstruir su vida.

Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de 65 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares y perderlo todo a causa del conflicto y la persecución, y de ellos más de 22 millones son refugiados, de los cuales al menos la mitad son menores de 18 años.

Foto embed
AFP PHOTO / HOSHANG HASHIMI /

La crisis deja igualmente a más de 10 millones de personas apátridas a las que se les ha negado una nacionalidad y el acceso a derechos fundamentales, una cifra que crece cada hora.

En Centroamérica, países como El Salvador, Honduras y Guatemala han registrado un aumento del número de personas que huyen de la violencia y la persecución, aproximadamente del 60 por ciento entre 2016 y 2017.

Con información de EFE / redacción periodística Vivian Nij.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2