Movimiento sancarlista sale a la calle a pedir renuncia de binomio presidencial
-
Nacionales

EN DIRECTO: movimiento sancarlista sale a las calles a pedir renuncia de binomio presidencial

Empresarios guatemaltecos no apoyan movimiento sancarlista.

Compartir:
Manifestación AEU,
Manifestación AEU / FOTO:

Con el cielo nublado sobre la zona 12 Capital, se inició el movimiento de los estudiantes sancarlistas en el denominado “Paro 20S”, donde se pide la renuncia del binomio presidencial, la de los 22 gobernadores departamentales, los diputados del Congreso de la República, así como un mejor presupuesto para la Universidad de San Carlos, el cual, aseguran, no debe ser menor del 5 por ciento del presupuesto general de la Nación.

Ante el masivo movimiento de los sancarlistas, fuerzas de seguridad fueron observadas en las inmediaciones de la casa de estudio ubicada en Avenida Petapa, así como en instituciones en las cuales pasará la manifestación, entre ellos, el ministerio de Gobernación y el Palacio Nacional de la Cultura.

El recorrido

Lenina García, secretaria general de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) dijo que el recorrido comprenderá del Campus Central de la Usac y se movilizarán por la Avenida Petapa, zona 12, hasta llegar a El Trébol, donde tomarán la Avenida Bolívar por zonas 3 y 8, y que los conducirá a la 18 calle de la zona 1. Llegando a esta última dirección, avanzará en la 6ta. avenida (Paseo de la Sexta) en zona 1 Capital, para llegar a la Plaza de la Constitución, alrededor del mediodía.

Empresarios guatemaltecos no apoyan movimiento sancarlista

Por su parte, los empresarios guatemaltecos no apoyan la manifestación convocada por universitarios y otras organizaciones campesinas.

La Cámara del Agro dijo que sus gremiales en los 22 departamentos de Guatemala "no paralizarán la actividad productiva" de la que dependen cada día los ingresos, el empleo y los alimentos de la población.

En un comunicado, los empresarios agrícolas pidieron a la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), al Ministerio Público (MP) y a la Policía Nacional Civil (PNC), garantizar el derecho de locomoción.

Foto embed
/

Por su lado, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) dijo en un pronunciamiento que no respalda la manifestación y que hoy mantendrán operaciones normales.

"Guatemala no está en las condiciones para realizar un paro laboral que afecte la industria, la economía y el desarrollo del país", advirtió.

Foto embed
/

Con información de Emisoras Unidas y EFE

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2