Edgar Castro Bathen, presidente de la Asociación Guatemalteca de Astronomía, dijo que dicho evento astronómico se caracterizara por dos acciones que hará a la Luna verse de un color rojo.
https://youtu.be/VYqxk19H0XA
Bathen explica que los guatemaltecos podrán observar eventos simultáneos: una Luna de color rojo, llamada también Luna de Sangre, y una fase en la que el satélite de la tierra se acerca más al planeta.
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/1083115228529913856
El experto dijo a Emisoras Unidas que la Luna tendrá un tono de color rojizo o roja ladrillo, todo ello depende de nuestra atmósfera, la cual sirve como un filtro ante este tipo de actividad, ya que la tierra estará en medio del Sol y la Luna.
[gallery type="columns" size="full" ids="318575,318576"]
Horario en que se podrá apreciar el eclipse lunar
Bathen señaló que desde las 21:33 horas del domingo hasta las 00:50 horas del lunes, los guatemaltecos podrán observar la “Luna de Sangre”, que no representa algún peligro para las personas.
Científicamente, Bathen señaló que el evento del domingo se conoce como “perigeo de la Luna”, y significa: el mayor acercamiento de la Luna hacia la Tierra ya que la órbita lunar es una elipse.
A parte de América, el eclipse lunar podrá ser visto en parte de Europa
Así se desarrolla el eclipse de Luna en Guatemala
https://twitter.com/emisorasunidas/status/1087211037219262465?s=21
https://twitter.com/emisorasunidas/status/1087198971519488001?s=21
https://twitter.com/emisorasunidas/status/1087204645779456003?s=21
https://twitter.com/emisorasunidas/status/1087203457696714755?s=21
https://twitter.com/coreyspowell/status/1086348942562996224
https://soundcloud.com/user-642794698/2019-01-19-sabado-mgarcia-eclipse-de-luna
Con información del periodista Manuel García