Lo qué dicen los presidenciables en Twitter, antes de la campaña
-
Nacionales

Lo que dicen los presidenciables en Twitter, antes de iniciar campaña

Aunque indirectamente, quienes tienen sus intenciones de llegar a la primera magistratura de la Nación comienzan a enviar mensajes de diversa índole.

Compartir:
a tuiter,
a tuiter / FOTO:

El próximo lunes 18 de marzo arranca de manera formal la campaña proselitista de cara a las elecciones generales que se llevarán a cabo el 16 de junio, según programación del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Por de pronto, no se permite hacer proselitismo, pues el periodo de inscripción para candidato finaliza el domingo 17 de marzo. Sin embargo, en las redes sociales, particularmente en Twitter, se leen mensajes de algunos políticos que comienzan a llamar la atención.

La aspirante presidencial por el Movimiento Semilla, Thelma Aldana, escribió: “Les recuerdo que el día lunes lanzamos un nuevo mensaje al ‘pacto de corruptos’ con nuestras plataformas digitales.

En el Twitter de Alejandro Giammattei, del partido Vamos, se lee: “… La niñez es la etapa más importante del desarrollo humano. VAMOS a decir NO a la violencia contra la niñez”.

Roberto Arzú, del partido Podemos escribe: “Les comparto algunas de nuestras prioridades del plan de gobierno. ¡Sí podemos hacer Grande a Guatemala!”.

La Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) está enfocado a temas turísticos: “El Parque Nacional Semuc Champey, localizado en Alta Verapaz, forma parte del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas SIGAP, y es un atractivo turístico orgullosamente guatemalteco, considerado como inigualable”, se lee en su último mensaje en Twitter.

Edwin Escobar, de Prosperidad Ciudadana, escribe: "He denunciado en reiteradas ocasiones que se está atentando contra la democracia del país, el derecho a participar en los comicios electorales y, se veda al pueblo a elegir libremente, esta es otra muestra de cómo operan los intereses políticos de unos pocos por el bien de muchos".

La candidata Zury Ríos ha insistido en que su nombre aparecerá en las boletas electorales, luego de que la Corte de Constitucionalidad (CC) rechazara un amparo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que ordenaba su inscripción en el Registro de Ciudadanos.

El aspirante presidencial del partido Humanista, Edmond Mulet, hace una crítica a la integración del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2