El Gobierno anunció este jueves que estará vedada la pesca de varias especies en regiones del Caribe como una medida para proteger y aprovechar de forma racional los recursos hidrobiológicos en el país.
Un acuerdo publicado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) en el Diario de Centro América explica que la veda temporal es para evitar la disminución de peces en las costas del Caribe.
![Foto embed](http://img.emisorasunidas.com/upload/2019/03/17161E5D4C43476D14120F55504947791F12191852464773101F.jpg)
La medida aplicará para las bahías de Amatique, Santo Tomás de Castilla, La Graciosa, Santa Isabel, desembocaduras de Río Dulce, río Sarstun y Motagua.También en el Canal Inglés, Zona Marítima Expuesta de Punta de Manabique, mar Caribe, Lago de Izabal, Bajo de Motagua y el Golfete.
Según el acuerdo, es necesario hacer esfuerzos para favorecer el proceso reproductivo de varias especies y garantizar en el futuro la pesca para las poblaciones.
El acuerdo enfatiza que la veda se realiza para evitar la disminución de esas especies en las costas del Caribe guatemalteco y garantizar en el futuro la continuidad de la pesca de las poblaciones que habitan en esas regiones del país.
Estas son las fechas de veda:
Entre el 1 de mayo y 15 de junio, y del 1 al 30 de noviembre próximo, estará prohibida la pesca del camarón en todos sus tipos.
Entre el 1 de mayo y el 15 de julio la veda afectará a la manjúa (sardinas y anchoas).
Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre estará prohibida la pesca de caracol reina.
Entre el 1 y el 30 de noviembre la veda afectará a la especie de burro.
Entre el 15 de septiembre y el 31 de octubre las especies protegidas serán los bagres, mojarras, jureles, róbalos, pargos, lisas, machaca, pepesca, guabina, curvinas, sierra, barracudas y palometa.
Entre el 15 de agosto al 15 de septiembre no se podrá pescar tiburones.
Entre el 1 de julio y el 15 de septiembre está vedada la pesca de rayas.
Entre el 1 de diciembre y el 31 de marzo de 2020 la veda afectará al mero de Nassau.