Más de 100 miembros del Congreso se oponen a recortar ayuda al Istmo
-
Nacionales

Más de 100 miembros del Congreso de EE.UU. se oponen a recortar ayuda al Istmo

El presidente Trump anunció el 29 de marzo que planeaba recortar casi $1 mil millones de fondos para Guatemala, El Salvador y Honduras.

Compartir:
congreso eeuu,
congreso eeuu / FOTO:

Ayer, los Representantes Norma J. Torres y Albio Sires encabezaron a un grupo de 101 miembros del Congreso en una carta dirigida al Secretario de Estado de los EE.UU., Mike Pompeo, en la cual piden a la administración del presidente Donald Trump que revoque su decisión de cortar la asistencia humanitaria y la ayuda al desarrollo a Centroamérica.

En la carta afirman que suspender cientos de millones de dólares en asistencia extranjera a la región afectaría ‘seriamente’ los intereses de los Estados Unidos y la región.

  • "Los avances logrados en la reducción de la violencia y pobreza se revertirán, más niños y familias del Triángulo Norte de Centroamérica se verán obligados a huir de sus comunidades, y la situación en nuestra frontera empeorará, no mejorará", señalan en la misiva.

El presidente Trump anunció el 29 de marzo que planeaba recortar casi $1 mil millones de fondos para Guatemala, El Salvador y Honduras, incluso cuando un mayor número de niños y familias se ven obligados a huir de la violencia, la pobreza y la corrupción endémica en la región.

CARTA TORRES |

CARTA TORRES /

CARTA TORRES2 |

CARTA TORRES2 /

CARTA TORRES3 |

CARTA TORRES3 /

CARTA TORRES4 |

CARTA TORRES4 /

CARTA TORRES5 |

CARTA TORRES5 /

CARTA TORRES6 |

CARTA TORRES6 /

CARTA TORRES7 |

CARTA TORRES7 /

Decisión contraproducente

De acuerdo con un comunicado de la organización Incidencia de los Derechos Humanos en las Américas (Wola), la decisión de suspender la ayuda por que el Presidente Trump considera que los gobiernos centroamericanos "no hacen nada" sobre la migración “es particularmente contraproducente”, dado que la mayor parte de la ayuda estadounidense apoya organizaciones no gubernamentales que trabajan para abordar las condiciones que impulsan a las personas a migrar.

  • "Millones de dólares en ayuda proporcionada a las comunidades a través de organizaciones no gubernamentales están ahora en peligro", señala la carta.

  • "Múltiples programas que están teniendo resultados: reduciendo la violencia a nivel local, ayudando a jóvenes a encontrar trabajo y reduciendo las tasas de malnutrición en zonas rurales, se verán obligados a cerrar sus puertas", afirma Wola.

La carta también señala que además de socavar "objetivos políticos bipartidistas" en la región, el recorte de ayuda también representa "un desprecio deliberado hacia el Congreso", dado que es el Congreso y no el poder ejecutivo el que tiene la autoridad para determinar y asignar la cooperación extranjera.

Fotografía AFP

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2