Van 30 mil nacimientos en niñas menores de edad, según el Osar
-
Nacionales

Van 30 mil nacimientos en niñas en 2019, según el Osar

De acuerdo con las estadísticas, entre enero y junio del año pasado, 51 mil 110 niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años quedaron embarazadas.

Compartir:
Foto: Twitter.
embarazos / FOTO:

Según cifras del Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva (Osar), en lo que va del año se han registrado 30 mil nacimientos en madres menores de edad, de los cuales 816 se produjeron en niñas de 10 a 14 años.

De acuerdo con Mirna Montenegro, representante de Osar, las niñas menores son vulnerables y Huehuetenango es el departamento en el que se registra la mayor cantidad de nacimientos derivado de violencia sexual.

Foto embed
/

Según la activista, el embarazo es el principal factor de muerte materna en niñas de 10 a 14 años.

Estadísticas del 2018 señalan que en ese año se contabilizaron 116 mil embarazos, de los cuales 77 mil culminaron en nacimientos y 2 mil fueron en niñas de 10 a 14 años.

Montenegro dijo que las secuelas que deja en la vida de las niñas ese tipo de situaciones, en ocasiones, son irreparables, ya que en muchos casos las menores pertenecen a hogares de escasos recursos.

Foto embed
/

En la presentación del informe estuvieron presentes las activistas Paula Barrios, Gabriela Dávila, Mirna Monterroso y Rosana Cifuentes.

Informe reciente de Osar

Un informe presentado en enero por Osar reflejaba un incremento en ese tema, tomando en cuenta que en 2017 se registraron 1 mil 488 casos, mientras que el año pasado fueron 2 mil 153.

De acuerdo con la entidad, solo en el departamento de Guatemala el número de niñas y adolescentes en estado de gestación pasó de ser de 65 a 208.

Entonces, el OSAR expresó alarma y preocupación por la situación que enfrentan las menores en el país.

Foto embed
/

Datos del Observatorio, con referencia al período entre enero y junio del año pasado, muestran que 51 mil 110 niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años quedaron embarazadas.

Los departamentos en donde se reportaron más casos en ese primer semestre son Huehuetenango con 7 mil 088, Alta Verapaz con 5 mil 889, Guatemala con 4 mil 961, Petén con 3 mil 149 y Quiché con 3 mil 851.

Escuche el reporte de Julio López ▼ 

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2