Norma Torres rechaza acuerdo entre McAleeman y el ministro Degenhart
-
Nacionales

Norma Torres rechaza acuerdo entre McAleenan y el ministro Degenhart

Durante su permanencia en el país, McAleenan participó en reuniones con funcionarios de Gobernación de los países del Triángulo del Norte.

Compartir:
Norma Torres,
Norma Torres / FOTO:

La congresista guatemalteca en Estados Unidos, Norma Torres, se pronunció en su cuenta de Twitter contra la firma del acuerdo bilateral firmado por el secretario interino Kevin K. McAleenan, y el ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, en lunes pasado.

  • “Firmar un nuevo acuerdo con uno de los elementos más cuestionables en el gobierno guatemalteco es una vergüenza y un recordatorio de que @DHSgov no tiene porqué realizar su propia política exterior”, destaca en su cuenta de Twitter.

McAleenan formalizó un acuerdo entre el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y el Gobierno de Guatemala con la firma de un Memorando de Cooperación (MOC).

Acuerdo de fortalecimiento

El acuerdo, que ampliará las áreas de colaboración entre Estados Unidos y Guatemala, como parte del Triángulo del Norte, para atacar las redes de tráfico y trata de personas, marcó el viaje de cuatro días del Secretario Interino a Guatemala.

Durante su permanencia en el país, McAleenan participó en reuniones bilaterales y multilaterales con funcionarios de Gobernación de los países del Triángulo del Norte.

En esas reuniones destacaron las causas fundamentales que impulsan la alta tasa actual de migración irregular a los Estados Unidos, así como las opciones viables para mejorar la protección de las poblaciones vulnerables.

Foto embed
/

Secretario complacido

“Me enorgullece firmar este acuerdo con el ministro Enrique Degenhart", dijo el secretario interino McAleenan.

  • Y agregó: “A través de nuestra continua colaboración y asociación, los Estados Unidos y Guatemala están formalizando una serie de iniciativas para mejorar las vidas y la seguridad de nuestros respectivos ciudadanos mediante la lucha contra la trata de personas y el contrabando de bienes ilegales, ayudando a limitar los factores de empuje que fomentan la peligrosa irregularidad de la migración a los Estados Unidos, perpetuando la crisis en curso en o en la frontera ". 

Escuche el reporte de Adrián Soto ▼ 

 

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2