Los analistas entrevistados el jueves 22 de agosto en el programa A Primera Hora resaltaron la importancia para los guatemaltecos de la elección de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
"Es hasta más importante que la elección del presidente en el ejecutivo", dijo Alfonso Cordón, miembro de la Asociación para la Defensa de la República (ADER).
"El órgano de justicia es un poder público que ejerce funciones que trascienden a la integridad de las personas", recalcó la ex viceministra de Gobernación, Ilse Álvarez.
“El pilar fundamental de la democracia es precisamente el sistema de justicia. Al final la justicia lo que devuelve es la paz social”, añadió Álvarez.
La ex viceministra explicó que la ciudadanía requiere respuestas rápidas a las controversias que, por lo general llegan a las cortes, pero el pueblo tiene la percepción de que prevalece la impunidad, lo que desemboca en desconfianza en las autoridades.
“La ciudadanía puede y debe estar vigilante de quienes son las personas electas para el listado de aspirantes a magistrados”, dijo Cordón al lamentar la apatía de la sociedad ante este proceso de elección.
Cordón dice que la apatía causada por la clase política pero no se puede permitir que siga no solo de la ciudadanía sino del gremio de abogados.
Importancia política
De cara a que asuman las nuevas autoridades en el Organismo Ejecutivo y en el Congreso de la República, la elección de nuevos magistrados en la CSJ, reviste también una importancia política, aseguró la abogada Álvarez.
“Los poderes alternos a los tres poderes del estado que coexisten van a necesitar influir en este tipo de elección para lograr posesionarse de espacios jurídicos, que le generen libertad de acción”, dijo Álvarez.
La abogada deduce que la intención del presidente electo, Alejandro Giammattei de que se apresure la cancelación del partido Unidad Nacional de la Esperanza es para que los 63 diputados de este partido se queden huérfanos en el Congreso y para eso necesita una CSJ afín a sus intereses.
“Siempre habrá grupos bien o mal intencionados con interés de colocar a personas con cierta tendencia. Lo que tenemos que mejorar es ser objetivos y calificar a personas jurídicamente aptas para ese trabajo, como cualquier otro”, añadió Cordón.