Guatemala entrega a Perú una pieza prehispánica
-
Nacionales

Guatemala entrega a Perú una pieza prehispánica

La pieza textil ingesó al país con otros artículos precolombinos que fueron recuperados por una organización no gubernamental en distintas naciones.

Compartir:
Pieza textil chancay.
Entrega-güipil-chancay-1-Publinews / FOTO:

Guatemala devolvió este viernes 15 de noviembre a Perú un güipil de la cultura chancay. Se trata de una pieza textil prehispánica.

El referido bien cultural ingresó al país en un lote de artículos mayas que fueron recuperados en otros países, según los registros. Sin embargo, sus características no correspondían a las de las culturas asentadas en Mezoamérica.

Derivado de esa situación, se hizo una evaluación para determinar su posible origen. Se estimo que se trataba de una pieza peruana. Así lo dijo el director de la Unidad de Tráfico Ilícito del Ministerio de Cultura y Deportes (Micude), Eduardo Hernández.

El proceso concluyó con la notificación a la Embajada de Perú acreditada en el país, para que esa nación hiciera los análisis correspondientes.

Así se estableció que era de la cultura chancay, la cual ocupó una zona costera al norte de Lima, entre los años 1200 al 1450 después de Cristo.

El embajador peruano, Amador Velásquez García-Monterroso, agradeció a las autoridades guatemaltecas la cooperación para la recuperación de bienes culturales de ese país, los cuales fueron sacados de manera ilegal.

De acuerdo con el diplomático este es el segundo hallazgo de artículos prehispánicos peruanos en el país.

Guatemala entregó 14 restos óseos a Perú en septiembre de 2016,  correspondientes a la cultura precolombina paracas, que llegaron al país dentro de cajas que contenían libros donados por una mujer de origen francés.

También puedes leer: Llevan a cabo programa “Ópera en tu Mercado” que lleva arte y cultura

PIEZA HISTÓRICA

En el sitio web Historia del Perú se detalla que los textiles de la cultura chancay eran bordados elaborados con materiales como :

  • Algodón.
  • Lana.
  • Gasa.
  • Plumas.

"Se sabe que sobresalieron con el brocado, la tecnología de la gasa decoraba el textil pintando peces, aves y también dibujos de forma geométrica. La iconografía de sus mantos representaba peces, felinos, aves, monos y perros, especialmente uno que principalmente es una raza oriunda, el perro sin pelo del Perú", se señala.

También puedes leer: Antiguos habitantes de Escuintla, manipularon el magnetismo para elaborar esculturas

Foto embed
Pieza textil chancay. /
Foto embed
Pieza textil chancay. /
Foto embed
El embajador peruano, Amador Velásquez García-Monterroso, y el director de la Unidad de Tránsito Ilícito del Micude, Eduardo Hernández, durante la entrega de una pieza textil chanchay. /
Foto embed
Área ocupada por la cultura chancay. /

Escuche el reporte de Henry Montenegro ▼

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2