Jefferson "la Foquita" Farfán, primer caso de COVID-19 en el futbol ruso

Farfán no jugó ningún partido esta temporada debido a una lesión que sufrió con Perú en la Copa América del año pasado.

Foto: AFP
Jefferson / FUENTE:

El atacante Jefferson Farfán dio positivo por coronavirus.

La información fue compartida por el Lokomotiv de Moscú, equipo del futbolista sudamericano, este sábado en sus medios sociales.

Con ello Farfán se ha convertido en el primer caso confirmado de COVID-19 en el futbol de Rusia.

 Foto: AFP /
Foto: AFP

Así lo dio a conocer el Lokomotiv

"Se diagnosticó coronavirus en nuestro jugador Jefferson Farfán", es parte de lo que indica el comunicado.

¡Nuestros deseos de buena salud, Jeff! ¡Recupérate pronto!", indicó el Lokomotiv en un mensaje en Twitter.

La polémica celebración de futbolista del Hertha de Berlín que causa molestia

El defensor del Hertha de Berlín rompió con los protocolos sanitarios en dicha celebración.

El presidente del Lokomotiv, Anatoli Mecheriakov, indicó que "la Foquita" se encuentra en Moscú y no ha sido hospitalizado, en una decisión tomada junto a los médicos.

Apartado de los terrenos de juego

Farfán, de 35 años y que juega en el equipo moscovita desde 2017, no participó en ningún partido esta temporada por una grave lesión de rodilla.

Ese golpe lo sufrió el año pasado en la Copa América, que disputó con la selección de Perú.

Jefferson Farfán llegó al Lokomotiv en la temporada 2016-2017 y ya suma tres temporadas.

Anteriormente, había estado en el Al Jazira de Emiratos Árabes Unidos dos temporadas (2015-2016 y 2016-2017), precedido de su exitoso paso por el Schalke 04 de la Bundesliga donde jugo siete años.

 Foto: AFP /
Foto: AFP

El coronavirus en Rusia

Rusia, segundo país con más infecciones por coronavirus en el mundo con más de 270.000 casos confirmados, decidió suavizar progresivamente las medidas de confinamiento que había decidido en marzo.

Las autoridades rusas estiman que la situación epidemiológica va mejorando y que el importante aumento del número de casos detectados es el resultado de su política de efectuar pruebas masivas y no por una propagación acelerada del COVID-19 en su territorio.

*Con información de AFP