FECI presenta solicitud de antejuicio contra magistrado del TSE, Ranulfo Rojas
-
Nacionales

Piden retirar inmunidad al magistrado del TSE, Ranulfo Rojas

De acuerdo con la FECI, podría estar implicado en hechos de corrupción.

Compartir:
ranulfo-rojas-emisoras-unidas,
ranulfo-rojas-emisoras-unidas / FOTO:

El Ministerio Público (MP) presentó este jueves 8 de octubre una solicitud de antejuicio contra el magistrado titular del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ranulfo Rafael Rojas Cetina.

Personal de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) acudió en horas de la mañana a Gestión Penal de la Torre de Tribunales para plantear la acción legal.

Por medio de esta se busca que se le despoje de la inmunidad para poder investigarlo y determinar si incurrió en algún hecho delictivo.

El caso con el que se le vincula todavía no ha sido dado a conocer, solamente se informó que el togado estaría implicado en hechos de corrupción.

Cargos que ha ocupado

Ranulfo Rojas fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) durante el período del 2014 al 2014. Presidió ese organismo de 2015 a 2016.

En 2018 se postuló para dirigir el Ministerio Público (MP) y ocupar el cargo de fiscal general de 2018-2022.

Sin embargo, su candidatura no avanzó. Fue en esta elección en donde se nombró a la jefa del ente investigador, Consuelo Porras.

Posteriormente, en marzo de 2019, fue electo como magistrado titular del TSE para el período de 2020 a 2026.

Congreso elige a los magistrados del TSE

El Congreso de la República eligió a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el periodo 2020-2026.

Carrera profesional

La organización Guatemala Visible compartió información sobre la carrera profesional de Rojas Cetina, quien es doctor en Ciencias Penales.

Asimismo, se indicó que se graduó de abogado y notario, con grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales.

También cuenta con diplomados en distintos temas, entre estos, argumentación jurídica, actualización y especialización sobre femicidio y otras formas de violencia contra las mujeres en el marco de los derechos humanos.

El magistrado fungió como docente en Unidades de Capacitación Institucional vinculadas al sector justicia, en la Escuela de Estudios Judiciales, de 2014 a 2018.

Tiene experiencia en materia penal, materia constitucional y derechos humanos y administración.

* Con información de Alexander Valdéz, Emisoras Unidas 89.7

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2