Cacif "no ve con claridad"campaña de vacunación contra el Covid-19
-
Nacionales

Cacif "no ve con claridad"campaña de vacunación contra el Covid-19

El proceso de inmunización "va muy lento" lo cual los tiene preocupados, mencionó el presidente de la entidad, Nils Leporowski.

Compartir:
Foto: Cacif
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif). / FOTO:

A criterio del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), la campaña de vacunación contra el Covid-19 por parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) "no se ve con claridad".

Esto fue expuesto por parte del presidente de dicha entidad, Nils Leporowski, quien añadió que dicho proceso de inmunización "va muy lento" lo cual los tiene preocupados.

Proceso de vacunación lento

Leporowski señaló que habiendo en el país más de 200 mil vacunas no se ha avanzado y solo han vacunado a más de 20 mil personas.

Asimismo indicó que la cartera de Salud debe mejorar este proceso y el Gobierno debe adquirir más vacunas.

Por otra parte, el presidente del Cacif también mencionó que el sector privado ha intentado adquirir vacunas contra el Covid-19 directamente con las casas productoras, pero no lo han logrado ya que de momento por políticas internacionales solo están siendo vendidas a los Estados y Gobiernos.

A propósito del tema de la adquisición, en redes sociales circuló una nota en la supuestamente se definían las bases para la adquisición e importación de vacunas.

Salud rechaza normativa de importación de vacunas contra COVID-19

Usuarios de las redes sociales dieron a conocer que la normativa fue publicada en sitios oficiales de Salud y de otras entidades públicas.

Sin embargo, horas después el MSPAS publicó un comunicado indicando que se trataba de información falsa.

Por medio de su cuenta oficial de Twitter, el MSPAS indicó que:

“Informamos que este documento que circula en distintas redes sociales no fue emitido ni aprobado por ninguna autoridad del MSPAS”.

Vacunas

Y en cuanto a las vacunas que han llegado al país hasta el momento, han sido dos lotes de donaciones, uno por parte de Israel de cinco mil dosis, y el otro por parte del gobierno de India, de 200 mil dosis.

Mientras que las dosis adquiridas por el Gobierno por medio del mecanismo Covax aún continúan en un proceso lento.

La semana pasada se recibió el primer lote conformado por 80 mil dosis.

Guatemala recibe primer lote de vacunas compradas por medio del mecanismo Covax

Son más de 80 mil dosis contra el Covid-19 las que llegaron al territorio nacional.

* Con información de Juan Carlos Chanta, Emisoras Unidas 89.7

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2