MP pide 30 años de prisión para exparamilitares acusados de violación
-
Nacionales

MP pide 30 años de prisión para exparamilitares acusados de violación

El Tribunal de Mayor Riesgo A dará a conocer la próxima semana la sentencia.

Compartir:
Foto: Edwin Bercián/EU
juicio-exparamilitares-violacion-mujeres-achi-emisoras-unidas8 / FOTO:

El Ministerio Público (MP) solicitó una sentencia de 30 años de prisión inconmutables contra cinco exparamilitares señalados de cometer violencia sexual durante el conflicto armado interno.

Las víctimas son 36 mujeres indígenas mayas Achí. Las agresiones habrían ocurrido entre 1981 y 1985, de acuerdo con testimonios de las afectadas y testigos.

Durante la audiencia de este miércoles, el Tribunal de Mayor Riesgo “A”, presidido por la jueza Yassmín Barrios, escuchó las peticiones de los acusados.

Posteriormente, los togados informaron sobre la suspensión de la diligencia y la aplazaron para el 24 de enero de 2022.

Las distintas partes están convocadas para las 8:30 horas para la continuación del debate oral y público, en el que se procederá a emitir la respectiva sentencia.

Mujeres buscan justicia por violaciones sufridas

El juicio contra los exmiembros de las paramilitares Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) se inició el pasado 5 de enero, con su comparecencia por medio de videoconferencia desde la cárcel Mariscal Zavala, donde están recluidos.

Las violaciones habrían ocurrido entre 1981 y 1985 en el municipio de Rabinal, al norte de la capital guatemalteca.

La demanda comenzó hace una década cuando 11 mujeres denunciaron el abuso ante la justicia y luego se sumaron otras víctimas para un total de 36 demandantes, dijo a periodistas la abogada Lucía Xiloj, que apoya su causa.

Durante el debate fue presentado de forma virtual el testimonio de varias víctimas que declararon en anticipo de prueba; mientras que cinco de las demandantes estarán presentes en la audiencia para exponer los hechos.

La mayoría de los testigos están bajo reserva por protección a su integridad, detalló Xiloj.

En el debate oral y público los peritos expusieron la estrategia contrainsurgente usada por los paramilitares y soldados durante el conflicto armado para demostrar el abuso que sufrió la población maya, agregó.

Xiloj calificó de aberrantes los hechos debido a que muchas mujeres "fueron violentadas después de la desaparición (forzada) de sus esposos" por parte los exparamilitares y soldados.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2