El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) desmintió la información que circula en redes sociales sobre la detección de un caso de viruela del mono en su sede de Puerto Barrios, Izabal.
La entidad mostró las imágenes y el texto que fueron publicados en una página de Facebook donde se indica que en la referida sede se tiene “el primer paciente” con esa enfermedad.
“Esta información es falsa. Recomendamos consultar las fuentes oficiales sobre la enfermedad de la viruela del mono”, expuso.
#AvisoIGSS| El #IGSS anuncia que esta información que circula en redes sociales es 𝗙𝗔𝗟𝗦𝗔, recomendamos consultar las fuentes oficiales sobre la enfermedad de la #ViruelaDelMono pic.twitter.com/OhUnGPPMED
— IGSS GT (@IGSS_gt) August 4, 2022
Viruela del mono en Guatemala
Hasta ahora, el Ministerio de Salud ha confirmado un caso positivo de la viruela del mono, clasificada como una enfermedad rara por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La cartera compartió información acerca de cómo se transmite, sus síntomas y cómo puede ser prevenida.
“La transmisión se da por contacto cercano/íntimo con una persona infectada y con lesiones en la piel. Este contacto puede ser, por ejemplo, con abrazos, besos, masajes, relaciones sexuales o fluidos corporales”, se indicó.
Además, la transmisión puede ocurrir por contacto con objetos, tejidos (ropa, ropa de cama o toallas) y superficies que fueron utilizadas por el enfermo.
#EUNacionales Los síntomas de la #ViruelaDelMono varían entre fiebre, dolor muscular y erupciones, y suelen durar entre dos y cuatro semanas #EUViruelaDelMonohttps://t.co/jXVCg3HaOG
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) August 3, 2022
Los principales síntomas son: erupciones en la piel, fiebre, dolor de cabeza, dolor de músculos, dolor de cuerpo, ganglios linfáticos inflamados.
Los principales síntomas son: erupciones en la piel, fiebre, dolor de cabeza, dolor de músculos, dolor de cuerpo, ganglios linfáticos inflamados.
En cuanto a las medidas de prevención, el MSPAS indicó que son:
- No compartir objetos de uso personal.
- Evitar el contacto de fluidos corporales y lesiones en la piel.
- Usar mascarilla.
- Lavado de manos.
- Limpiar y desinfectar espacios.