Ministerio de Salud actualiza Semáforo de Alertas por Covid-19
-
Nacionales

Semáforo Covid-19: Salud clasifica 28 municipios en alerta roja

El número de localidades en clasificación máxima se redujo en comparación con el reporte anterior.

Compartir:
Foto: Omar Solís/EU
pruebas-covid-19-hisopados-plaza-constitucion-emisoras-unidas7 / FOTO:

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) dio a conocer este sábado, 20 de agosto, la actualización del Semáforo de Alertas por Covid-19 a nivel nacional.

Se informó que el comportamiento de la pandemia en los últimos 14 días llevó a clasificar los municipios de la siguiente manera:

  • 28 en alerta roja.
  • 245 en alerta anaranjada.
  • 67 en alerta amarilla.
  • 0 en alerta verde.
Foto embed
Fuente: Ministerio de Salud /

El número de localidades en clasificación máxima se redujo en comparación con el reporte anterior, en el que se observaban 89 municipios en rojo, 234 en anaranjado y 17 en amarillo.

Esto se da luego de que se observara una marcada reducción en el número de casos positivos de coronavirus durante la quinta ola de contagios en el país.

En Guatemala se tienen registrados 1 millón 082 mil 925 casos acumulados de Covid-19, de los cuales actualmente hay 17 mil 674 activos.

Con relación a los pacientes que han superado la enfermedad, se indicó que suman 1 millón 045 mil 942. Mientras que 19 mil 309 personas han fallecido.

En el caso del departamento de Guatemala, el reporte emitido hoy muestra que la mayoría de los 17 municipios con los que cuenta fueron clasificados en anaranjado. Únicamente San José del Golfo, Chuarrancho y Villa Canales se encuentran en amarillo.

Covid-19: Salud no estima la inmunidad de rebaño para fin de año

Según autoridades del MSPAS, el departamento en último lugar con población vacunada contra el Covid-19 es Izabal.

Ómicron predomina en Guatemala

El Laboratorio Nacional de Salud (LNS) determinó que Guatemala sigue siendo afectado por ómicron y sus sublinajes. El más reciente informe de secuenciación detectó esta variante en el 100% de las muestras analizadas.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) dio conocer que el linaje BA.5, junto con todos sus sublinajes, es el que más predomina. En general, las subvariantes BA.5, BA.4 y BA.2.12.1 representan el 89.28% del total de los encontrados.

Para esta determinación se secuenciaron de manera efectiva 140 muestras, las cuales son provenientes de Guatemala, San Marcos, El Progreso, Baja Verapaz, Chimaltenango, Chiquimula y Alta Verapaz, entre otros departamentos.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2