Casos Coronavirus en Guatemala 31 de agosto de 2022
-
Nacionales

Salud reporta 1 mil 517 nuevos contagios y 18 pacientes fallecidos

Cerca de 8 mil contagios permanecen activos, según cálculos de la cartera.

Compartir:
Foto: Omar Solís/EU
pruebas-covid-19-hisopados-plaza-constitucion-emisoras-unidas8 / FOTO:

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) brindó la actualización de datos por casos de coronavirus para este miércoles 31 de agosto de 2022. Indicaron que durante la jornada correspondiente al martes 30, se realizaron 12 mil 972 pruebas.

Este día se registraron las siguientes cifras con relación al efecto de la pandemia en el país:

  • Casos positivos: 1 mil 517
  • Pacientes fallecidos en las últimas 24 horas: 2
  • Casos de fallecimientos registrados en la actualización, pero ocurridos en días anteriores: 16

Las cifras fueron obtenidas del tablero de información sobre la situación de la pandemia en el país que implementó la cartera de Salud.

Actualización de datos

Los datos generales hasta el momento a nivel nacional son:

  • Total de casos: 1 millón 101 mil 954

    Casos activos: 7 mil 898

    Pacientes recuperados: 1 millón 74 mil 566

    Pacientes fallecidos: 19 mil 490

Las autoridades de la cartera salubrista hicieron un llamado a la población para continuar tomando medidas de prevención, especialmente el uso de mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento social.

Diferencia del Covid-19 y gripe estacional

La gripe estacional se caracteriza por ocasionar algunos episodios de fiebre, tos, dolores musculares, pesadez en articulaciones, dolores de cabeza y garganta, intenso malestar y abundante secreción nasal; la mayoría de los malestares suelen desaparecer en una semana y con normalidad no requiere de atención médica especializada, pero en la actualidad estos síntomas se pueden llegar a confundir con las señales del Covid-19.

Este patógeno, al igual que la enfermedad causada por el SARS-CoV-2, afecta a personas consideradas de alto riesgo, según condición clínica; ocasionando hospitalizaciones e incluso fallecimientos. Por ejemplo, en los países industrializados, la mayoría de los decesos relacionados a la gripe, se producen en personas mayores de 65 años; sin embargo, otros grupos de riesgo como embarazadas, pacientes con enfermedades crónicas, inmunocomprometidos o bien menores de cinco años también son vulnerables a complicaciones.

La gripe estacional también se caracteriza por su fácil propagación, pues se transmite rápidamente en espacios como centros educativos y residencias con aglomeraciones y al igual que el Covid-19, al toser o estornudar las personas infectadas puede esparcir gotículas provocando contagios.

Evite confundir la gripe estacional con el Covid-19

Este patógeno, al igual que la enfermedad causada por el SARS-CoV-2, afecta a personas consideradas de alto riesgo, según condición clínica; ocasionando hospitalizaciones e incluso fallecimientos.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2