La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó este lunes, 12 de diciembre, que se mantiene la probabilidad de caída de ceniza en distintos puntos debido a la actividad que presenta el volcán de Fuego, que recién finalizó una fase de erupción.
Rodolfo García, vocero de la institución, señaló que en las últimas horas se ha continuado con fuerte presencia de partículas en los alrededores del coloso. Mientras tanto, estas podrían dispersarse de forma moderada en sectores de los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez.
Ante esta situación, la institución recomendó cubrir los depósitos de agua y utilizar mascarilla o cubrirse la boca y nariz para proteger la salud de las personas.
Asimismo, indicó que después de que concluya la actividad se debe limpiar el techo y las reposaderas para evitar que la arena volcánica genere otros daños.
Imágenes compartidas por Equipos de Respuesta Inmediata -ERI- y Unidad de Prevención de Volcanes -UPV-, quienes se encuentran monitoreando actividad eruptiva del volcán de Fuego, en aldea Panimaché 1 de San Pedro Yepocapa, Chimaltenango. pic.twitter.com/F7OOL2BLDu
— CONRED (@ConredGuatemala) December 11, 2022
Erupción del volcán de Fuego
El volcán de Fuego, de 3 mil 763 metros de altura y ubicado a unos 35 kilómetros de Ciudad de Guatemal, arrojó lava y cenizas y finalizó la tarde del domingo la fase eruptiva, que había iniciado el sábado en la noche.
Debido a la emisión de lava y las columnas de humo cargadas de cenizas fue necesario desviar a dos vuelos que debían aterrizar en el Aeropuerto Internacional La Aurora, uno desde Miami y otro desde Santo Domingo, y a retrasar el despegue de otros aviones, según fuentes aeronáuticas.
El descenso de material por las laderas del volcán y la caída de cenizas también habían llevado a cerrar por "prevención" dos tramos de la ruta RN-14 cercanos a la ciudad de Antigua Guatemala, en Sacatepéquez.
La fase eruptiva de este volcán estuvo marcada por fuertes explosiones, expulsión de ceniza, flujos de lava y material ardiente (flujo piroclástico), señaló el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
El ente alertó además sobre el posible descenso de más avalanchas de material ardiente por las laderas y barrancos.