La Selección de Uruguay escribió nuevamente con letras de oro su nombre en la historia del futbol mundial. Los seleccionados por Marcelo Broli lograron el título de campeones de la Copa del Mundo Sub-20 Argentina 2023 al vencer en una emotiva final a Italia 1-0 con gol de Luciano Rodríguez (86).
No había mejor escenario deportivo para los que representan la “garra charrúa” hicieran más historia. Bajo la mirada de Diego Armando Maradona en el estadio Único que lleva su nombre, y en Argentina, esa tierra sagrada de futbol, los uruguayos (eternos rivales de los argentinos) demostraron ser los mejores.
Llegaron a Argentina como subcampeones del Campeonato Sudamericano de Futbol Sub-20 y se van como campeones del Mundial con victorias ante Irak (4-0), Túnez (1-0), Gambia (1-0) en octavos de final, Estados Unidos (2-0) en cuartos de final, Israel (1-0) en semifinales e Italia (1-0) en la final. Solamente cayeron 2-3 ante Inglaterra.
Así se conquistó Argentina 2023
Uruguay presionó más y mejor en el inicio del partido y avisó a su rival europeo que la intensidad del duelo iba a ser muy alta, a la altura del aliento de los uruguayos que transformaron el estadio Diego Armando Maradona en una caldera celeste, en la fría noche de La Plata.
Los dirigidos por Carmine Nunziata tomaron nota, apostaron a bajar la pelota, tocar y el duelo entró en un remanso que Uruguay intentó romper con la potencia de su ataque, con Anderson Duarte como estandarte anotando en todos los duelos cara cara camino a la final, apoyado por un sólido mediocampo liderado por el capitán Fabricio Díaz.
Agazapado, el mediocampista Cesare Casadei, cuyo pase pertenece al Chelsea, intentó dar el zarpazo habitual en este mundial que lo tiene como principal figura de Italia. Pero la falta de conexión con el '10' Tommaso Baldazani se notó y favoreció a un Uruguay que se fue al entretiempo en cero con la sensación de haber jugado medio escalón por encima de su rival.
Gol del campeonato
Un tiro de esquina, desatención en la marca de Italia y de cabeza Rodríguez anotó el 1-0, chequeo VAR de por medio y validación de la anotación minutos después desatando la locura en las tribunas.
El silbido que dio fin al partido desató la fiesta de plantel en la cancha y en las tribunas, donde la hinchada uruguaya volvió a festejar un título doce años después de gritar campeón con la selección absoluta en la Copa América Argentina-2011.
Italia se resignó a terminar la Copa con la ilusión de ser la generación que devolverá a su país a la gloria, tras años de fracasos mayores.
Siguiendo los pasos de Diego Forlán, Luis Suárez y Edinson Cavani, los ‘gurises’ (muchachos) de Broli devolvieron a Uruguay a las portadas, siguiendo los pasos de una generación que despertó la mística de La Celeste con el cuarto lugar en el Mundial Sudafrica-2010 y la Copa América de Argentina.
Con este triunfo, la Selección Sub-20 de Uruguay vengó a sus antecesores que habían perdido las finales del Mundial Sub-20 Malasia 1997 (ante Argentina 2-1) y Turquía 2013 (ante Francia 4-1 en penaltis tras 0-0 en 120 minutos).
Uruguay, la nación de cinco estrellas
A nivel mundial, el futbol uruguayo celebró este domingo la obtención de su quinta estrella, 73 años después del logro de su último gran título, cuando una generación memorable encabezada por Alcides Edgardo Ghiggia dio el golpe mortal a los brasileños en el denominado “Maracanazo”.
El ADN de los uruguayos está conformado por la garra charrúa, el candombe y la murga (ritmos musicales), comparsas, por el recuerdo de los 33 orientales, el mate, el fainá, su asado, el medio ambiente, sus playas, pero principalmente por su futbol. Desde principios del siglo XX el futbol uruguayo tuvo sus primeros triunfos, que casi 100 años después (99 para ser exactos), siguen siendo un orgullo y un bien intangible.
Títulos mundiales
En el Congreso de la FIFA de 1924, se tomó la decisión de que la Federación Internacional de Futbol Asociación se haría cargo del futbol olímpico, y para la edición de Ámsterdam se incluyó a futbolista amateur y no profesionales (Europa), lo que dio paso a una gran discusión y polémica que terminó con la celebración de la primera Copa del Mundo Jules Rimet.