27 junio, 2024 | 6:27 pm

Yosi Sideral

90.1 FM

Atmósfera

96.5 FM

La Tronadora

104.1 FM

Kiss

97.7 FM

La Grande

99.3 FM

Nueva Fabuestéreo

88.1 FM

Guatemala

89.7 FM
Nacionales
presidente Bernardo Arévalo brinda conferencia sobre incendios forestales

Autoridades explican factores que impactan en la calidad del aire

El presidente Bernardo Arévalo, acompañado de delegados del Insivumeh, la Conred y otras entidades, expuso la situación que enfrenta el país.

El presidente de la república, Bernardo Arévalo, actualizó este martes 21 de mayo la situación de los incendios forestales en el territorio nacional. Según resaltó, se mantienen los esfuerzos para hacerle frente a esta emergencia y se da seguimiento al impacto que se ha tenido en la calidad del aire.

El mandatario brindó una conferencia de prensa en horas de la tarde donde estuvo acompañado por autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, del Ejército, del Ministerio de Gobernación, cuerpos de socorro y del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Durante la presente temporada se han presentado 2 mil 374 incendios, entre forestales y no forestales. Este día hay 75 activos, de los cuales 44 son en Petén y el resto en otros puntos.

El mandatario explicó que se analizó el escenario que se enfrenta, el cual calificó como “complicado”, pues indicó que las condiciones climatológicas extraordinarias han creado condiciones que no se habían dado antes y han generado la multiplicación del número de incendios en la temporada.

“Los incendios se han ido controlando y extinguiendo en la zona sur y central del país. Continuamos con problemas de incendios en las zonas de Las Verapaces, Izabal y Petén”, indicó.

@emisorasunidas897 Calidad del aire mantiene niveles nocivos para la salud, por lo que el Ministerio de Educación suspendió actividades al aire libre. . . #Contaminacion #CalidaddelAire #Aire #bruma #CiudaddeGuatemala #climagt ♬ sonido original – Emisoras Unidas


Asimismo, señaló que el Consejo Nacional para la Reducción de Desastres está enfrentando esta situación con todos los recursos institucionales que dispone este mecanismo, donde se articulan distintas instituciones del Estado. Para ello se están movilizando recursos humanos y técnicos que permitan, sea por intervenciones aéreas o de tierra, poder contener el avance de los incendios, controlarlos y, en última instancia, extinguirlos.

“Esto se está haciendo con los recursos disponibles, a pesar de que el Congreso no quiso autorizar la medida del estado de emergencia que hubiera dado acceso a recursos extraordinarios para atender una crisis extraordinaria como la que se tiene”, destacó Arévalo.

Asimismo, manifestó que se está trabajando para que la condición actual sea lo menos dañina posible para el país.

Impacto de incendios en la calidad del aire

Arévalo explicó que Guatemala enfrenta una situación en donde hay dos fenómenos implicados, una corresponde a los incendios en sí mismos y la multiplicación de estos. El otro es un fenómeno ligado a la climatología, que deriva en la presencia de una nube en la mayor parte del país que, según sus palabras, no es el resultado de estos incendios, sino de incendios que están ocurriendo en otras partes de la región y que están siendo empujados por los vientos hacia Guatemala.

Por su parte, Edwin Rojas, director general del Insivumeh, expuso que se tiene un sistema estacionario sobre la región, donde se observa la influencia de algunos vientos del este y del sur que han hecho que los contaminantes y el humo producto de algunos incendios en la región puedan estar sobre el territorio nacional.

El experto señaló que generalmente esta situación no se da, pero en estos momentos, aunque la estación lluviosa se ha iniciado en la mayoría de los departamentos, esta temporada no se ha establecido al cien por ciento.

Calidad del aire empeora en las primeras horas de este martes y sube de nuevo a “extremadamente mala”

“Bajo esa premisa, no se debería tener esos sistemas estacionarios. Sin embargo, dado que los vientos actuales están en entre 10 y 20 km/h, el sistema estacionario está sobre el país, lo que genera también un efecto de inversión térmica, así que las masas de aire caliente que están a nivel de superficie de la tierra no han podido disiparse, generando un efecto mayor de sensación térmica”, agregó.

Finalmente, señaló que se tiene un pronóstico de 10 días más con esta situación en el territorio nacional.

En ese contexto, Claudinne Ogaldes, secretaria ejecutiva de la Conred, reiteró las recomendaciones para proteger la salud, pues indicó que la calidad del aire es “extremadamente mala”, por lo que se debe evitar las actividades al aire libre y, de ser necesario, utilizar mascarilla.

COMPARTIR

Publicidad

Recientes

Panamá ante Estados Unidos
Panamá ante Estados Unidos
Deportes

Panamá vence a Estados Unidos y hace temblar la Copa América

Presidente Bernardo Arévalo dirige tercera reunión ordinaria del Conadur
Presidente Bernardo Arévalo dirige tercera reunión ordinaria del Conadur
Nacionales

Arévalo destaca articulación para avanzar en planes de desarrollo

Farándula

El universo de Harry Potter se expande: detalles de la nueva serie

Farándula

Kim Kardashian desafía la censura con vestido transparente sin ropa interior

RECOMENDADOS

Publicidad