26 junio, 2024 | 9:02 am

Yosi Sideral

90.1 FM

Atmósfera

96.5 FM

La Tronadora

104.1 FM

Kiss

97.7 FM

La Grande

99.3 FM

Nueva Fabuestéreo

88.1 FM

Guatemala

89.7 FM
Nacionales

Este sábado se cumplieron 31 años del “Serranazo”

Fue un 25 de mayo de 1993 cuando el expresidente Jorge Antonio Serrano Elías ordenó la depuración del Congreso, CSJ y CC; lo que se consideró como un autogolpe de Estado.

Este sábado se cumplieron 31 años del movimiento que se denominó como el “Serranazo” en el país; en ese momento histórico, el presidente de turno Jorge Antonio Serrano Elías anunció la depuración del Congreso de la República, de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de la Corte de Constitucionalidad (CC). Elías dio esas directrices por medio del Acuerdo 1-93 y solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que convocara a elecciones legislativas “para elegir diputados idóneos”.

Asimismo, el mandatario de ese entonces sugirió los nombres de quienes, según él, eran quienes debían integrar a la CSJ y la CC; Sin embargo, esa decisión le significó un revés político que le costó el cargo, porque la CC dictaminó que las órdenes eran inconstitucionales. De la misma forma, el TSE optó por no acatar las directrices del mandatario; Siete días después, Serrano Elías tuvo que salir al exilio hacia El Salvador.

Ante la posibilidad de ser extraditado a Guatemala, el autor de “El Serranazo” optó por irse a vivir a Panamá, donde permanece hasta la fecha.

Las decisiones de la CC, dirigida en ese entonces por Epaminondas González Dubón permitieron que la situación política de Guatemala se controlara un poco.

A pesar de que el vicepresidente de ese entonces Gustavo Espina Salguero ocupó la presidencia tres días, se designó un nuevo mandatario.

El Congreso de la República eligió a Ramiro de León Carpio para completar el periodo constitucional de cuatro años.

Carpio fungía como Procurador de los Derechos Humanos en ese momento y también sufrió persecución.

En un episodio del Serranazo, de León tuvo que escapar por el techo de su casa, porque el inmueble había sido rodeado por la policía.

“Quizás sea el primer Procurador de los Derechos Humanos que trabaje en la clandestinidad, pero soy un defensor de la Constitución y del sistema democrático. No puedo menos que luchar junto con los diferentes sectores sociales por el retorno inmediato a la constitucionalidad”, dijo de León.

El sucesor tras el Serranazo

De León asumió como presidente un 5 de junio de 1993. El Legislativo lo eligió y juramentó ese mismo día.

En tanto, el TSE dirigido por Arturo Herbruger Asturias descartó la orden dictada en el “Serranazo” de convocar a elecciones legislativas.

Con información del periodista Léster Ramírez

COMPARTIR

Publicidad

Recientes

Deportes

Ana Lucía Martínez en busca de su segundo título en México

Farándula

Una mujer de 71 años rompe barreras al buscar el título de Miss Texas 2024

Se desploma cabina de teleférico Metrocable en Medellín, Colombia
Se desploma cabina de teleférico Metrocable en Medellín, Colombia
Internacionales

VIDEOS: Se desploma cabina de teleférico en Medellín; un muerto y 20 heridos

Deportes

Messi reconoce que sintió “una molestia en el abductor”

RECOMENDADOS

Publicidad