Hace 75 años, se abrían las puertas del estadio Nacional

Su construcción inició el 20 de agosto de 1947, se inauguró el 23 de febrero de 1950 y el 25 abrió sus puertas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1950.

Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores, zona 5 ciudad de Guatemala
Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores, zona 5 ciudad de Guatemala / FUENTE: CDAG

Durante 75 años, el estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores ha sido testigo de triunfos y derrotas, lágrimas, euforia e incluso luto. El recinto deportivo ubicado en la zona 5 de la capital ha albergado desde Juegos Panamericanos, partidos eliminatorios mundialistas, clásicos del futbol guatemalteco y centroamericano hasta conciertos de artistas internacionales.

Su construcción se inició en 1947 bajo la administración del entonces presidente Juan José Arévalo con el objetivo de albergar los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1950. Su primer nombre fue estadio Nacional Olímpico de la Revolución, pero dos años después sería conocido como estadio Mateo Flores, en honor al atleta de ese nombre que ganó la maratón de Boston en 1952, y desde el 2016 se le conoce como estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores.

75 años desde abrió sus puertas

Fue un 25 de febrero, pero de 1950, en que se abrieron las puertas del estadio Nacional para dar paso a cientos de atletas y ahí se inició su historia.

En sus gradas miles de personas han presenciado cientos de campeonatos, conciertos y actividades cristianas.

Para muchos es inevitable no sentir emoción al cruzar las puertas del coloso y gritar los goles de su equipo favorito y más si el protagonista es la Selección Nacional de Guatemala.

El estadio también ha sido la casa de Municipal y Comunicaciones, y se han disputado partidos que mueven pasiones, y en algún momento, el encuentro de las dos porras generaba tensiones

Reportaje de la periodista Karla Marroquín / Patrullaje Informativo de Emisoras Unidas de Guatemala.  

stdClass Object
(
    [id] => Uh4x2ai5Cm
    [type] => embed
    [data] => stdClass Object
        (
            [service] => audioDASTcms
            [source] => https://img.emisorasunidas.com/upload/audio/2025/02/17161D514C43466D17120F56524944781F161E4E1316042F57524E0E045E113351474B0D0E5E1A21464F400A001F59244A544010041C592750474211021B592649495D01125E43750847DE0B125D1930165A1964.mp3
            [embed] => https://img.emisorasunidas.com/upload/audio/2025/02/17161D514C43466D17120F56524944781F161E4E1316042F57524E0E045E113351474B0D0E5E1A21464F400A001F59244A544010041C592750474211021B592649495D01125E43750847DE0B125D1930165A1964.mp3
            [width] => 580
            [height] => 40
            [caption] => 
) )

Tragedia y Ciudad Deportiva

La tragedia de 1996: En 1996 la tragedia invadió la gramilla del entonces estadio Mateo Flores. A las 16:00 horas de ese 16 de octubres, se inició el ingreso masivo de aficionados para presenciar el encuentro eliminatorio entre las selecciones de Guatemala y Costa Rica, partido que ya no se jugó luego de que una avalancha humana cobrara la vida de 84 personas y al menos 150 resultaron heridas.

La Ciudad Deportiva: No solo el estadio Nacional cumple 75 años, es toda la Ciudad de los Deportes, obra que en su momento tuvo una inversión de 10 millones de quetzales y actualmente construir una más pequeña se tendrían que invertir unos 50 millones de quetzales.

Se cumplen 28 años de la tragedia del Estadio Nacional

Hace 28 años, el 16 de octubre de 1996, una avalancha humana en el Estadio Nacional Mateo Flores, ahora conocido como Doroteo Guamuch Flores, dejó un saldo devastador de 83 personas fallecidas y más de 150 heridas.

Conciertos

En el estadio Nacional también se han presentado conciertos memorables como los de Carlos Santana en 1972, Maná en 1995 y Vicente Fernández un 2 de diciembre de 2000, en un show musical que duró casi tres horas.

En mayo de 2015 el cantautor guatemalteco, Ricardo Arjona, hizo vibrar el estadio Nacional.

Las instalaciones del estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores permanecerán cerradas en la actualidad por trabajos de remozamiento, los cuales están valorado en 32.4 millones de quetzales.  

Se inicia con el corte de gramilla del estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores

Asimismo, se informó que tras finalizar con ese proceso se harán los trabajos de la instalación de un nuevo y moderno césped.