El FC Barcelona ha sufrido un nuevo contratiempo en su planificación deportiva debido a un problema financiero que pone en riesgo su estabilidad. Según informó el programa "Qué T’hi Jugues" de SER Catalunya, la dirección deportiva del club ha decidido detener la planificación de la temporada 2025-26 debido a las discrepancias entre la nueva auditora, Crowe Global, y la cúpula directiva del Barça en relación con la operación de venta de palcos VIP en el nuevo Spotify Camp Nou. La venta de 475 palcos VIP, que en teoría debía reportar 100 millones de euros al club, no ha sido certificada como ingreso válido para el año 2024, lo que genera un importante problema contable.
El Barça debía presentar antes de finalizar el mes la auditoría que validara la operación para que LaLiga la considerara en su cálculo de "estadios intermedios", un mecanismo que refleja las cuentas del club hasta el 31 de diciembre del año anterior. Sin embargo, Crowe Global ha decidido no aceptar esta venta como un ingreso real, dado que el club aún no ha regresado a su estadio. Esta decisión tiene un impacto directo en el fair play financiero, ya que si LaLiga no reconoce este ingreso, el Barcelona podría perder la regla 1:1 que había recuperado en enero tras años de restricciones económicas.
¿Qué pasará con el FC Barcelona?
El impacto de esta situación en la planificación deportiva del club es significativo. La dirección deportiva había estado trabajando en fichajes estratégicos, como el del defensor alemán Jonathan Tah, pero ha optado por detener las negociaciones hasta que se esclarezca el tema financiero. Esta incertidumbre podría afectar no solo la llegada de nuevos jugadores, sino también la gestión de renovaciones de contratos clave dentro de la plantilla. Si el club vuelve a estar sujeto a las restricciones del fair play financiero, podría enfrentar dificultades para inscribir jugadores y ajustar su masa salarial.
El Barça no había hecho oficial en enero las cifras exactas de la operación de los palcos VIP, lo que ahora genera dudas sobre la viabilidad de la estrategia económica empleada por la directiva. La situación recuerda a los problemas financieros que el club ha enfrentado en los últimos años, con la necesidad de activar diversas "palancas" económicas para equilibrar sus cuentas y mantener su competitividad en el mercado de fichajes.
