Superintendencia de Competencia en Guatemala
-
Empresas

Superintendencia de Competencia en Guatemala: Expertos y autoridades debaten estrategias clave

Expertos y autoridades se reunieron este miércoles para discutir la creación de un ente regulador que promueva una competencia justa y combata prácticas desleales.

Compartir:
Superintendencia de Competencia en Guatemala: Expertos y autoridades debaten estrategias clave , Alejandro Meoño
Superintendencia de Competencia en Guatemala: Expertos y autoridades debaten estrategias clave / FOTO: Alejandro Meoño

El Congreso "De la Aprobación a la Acción: Creación de la Superintendencia de Competencia" se llevó a cabo este miércoles, 19 de febrero, organizado por el Consejo Nacional Empresarial (CNE) y apoyado por la Embajada de Suecia.

Este evento esencial se centró en el establecimiento de una Superintendencia que promueva un entorno de competencia justa y sostenible en Guatemala.

Luis Pablo San José, director de investigación del CNE y coordinador de la iniciativa Compite Guate, explicó que esta superintendencia funcionará como un árbitro que tiene la responsabilidad de velar en que todos los jugadores (empresas) estén cumpliendo las mismas reglas.

Expertos nacionales e internacionales comparten conocimientos

Durante el congreso, se contó con la participación de reconocidos expertos en derecho de competencia, entre los que se destacaron:

  • Nilka Jansen Solano, abogada con amplia experiencia en derecho de competencia y telecomunicaciones, quien ha sido directora ejecutiva de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
  • Regina Vargas, especialista en políticas económicas y derecho de la competencia, quien ha trabajado en la Superintendencia de Competencia de El Salvador.
  • Guillermo Rojas, abogado destacado en derecho económico y actual presidente de la Comisión para Promover la Competencia en Costa Rica.

Estas personalidades compartieron su experiencia y conocimientos sobre las mejores prácticas en la regulación de la competencia, contribuyendo así a la creación de una estructura robusta que rija este ámbito en Guatemala.

El evento también contó con la participación activa de autoridades del gobierno, quienes resaltaron su compromiso en el proceso de postulación y selección de los directores de la nueva Superintendencia de Competencia. Este compromiso es fundamental para asegurar que la nueva autoridad sea efectiva y autónoma.

Diálogo y Coordinación para la Nueva Superintendencia

A lo largo del congreso, se organizaron varios foros para discutir diversos temas relacionados con la Superintendencia de Competencia, incluyendo:

  1. Las funciones y perfiles requeridos para los directores de la Superintendencia.
  2. Las estrategias necesarias para crear una autoridad efectiva que fomente la libre competencia y sancione prácticas anticompetitivas.

Estos espacios de discusión fueron fundamentales para que diferentes actores del sector público y privado identificaran los pasos esenciales para la creación de esta nueva entidad, alineada con el Decreto 32-2024.

El evento no solo promovió el intercambio de ideas, sino que también permitió establecer un canal de comunicación entre los tomadores de decisiones y otros actores clave en el ámbito económico y legal del país.

La iniciativa Compite Guate, que busca impactar de manera técnica en la formulación de una ley de competencia efectiva en Guatemala, también fue un eje central en el congreso. Su propósito es asegurar que la implementación de esta ley beneficie a la población en general.

  • Generar consenso y recomendaciones para el desarrollo de reglamentos y normativas que regulen la competencia.
  • Crear un espacio para compartir estudios e información sobre competencia en los mercados.
  • Diseñar programas educativos que fortalezcan las capacidades en derecho de la competencia.
  • Facilitar el diálogo y la discusión entre tomadores de decisión y otros actores relevantes en el contexto económico y legal.

El congreso representó un esfuerzo significativo por parte de la comunidad empresarial y de gobierno para avanzar en la creación de un marco normativo que fomente la competencia y beneficie a todos los guatemaltecos.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2