La industria de la música mexicana se viste de luto ante la muerte de Paquita la del Barrio.
Fue a través de las redes sociales oficiales de la intérprete que se dio a conocer la lamentable noticia:
"Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el fallecimiento de nuestra querida ‘Paquita la del Barrio’, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música".
La cantante deja un legado de populares canciones, mismas que seguirán en la memoria de sus miles de fans.
Tres veces te engañé, Rata de dos patas, Las mujeres mandan, Cheque en blanco, Que me lleve el diablo, Hombres malvados, Viejo rabo verde y El consejo, son algunas de los temas musicales que forman parte de su extenso repertorio.
Paquita tenía previsto una presentación en Guatemala el próximo 8 de marzo en Fórum Majadas.
Su vida
Francisca Viveros Barrada, mejor conocida por su nombre artístico Paquita la del Barrio, nació en el estado de Veracruz, un 2 de abril.
Desde temprana edad manifestó interés en la música. Sus profesores en la escuela primaria la alentaron a demostrar su talento, invitándola a cantar en los festivales del colegio.
Junto a su familia, se dedicó a actividades relacionadas con el campo. Las limitaciones económicas provocaron que Francisca no pudiera iniciar en tiempo y forma su educación, por lo que la estrella terminó la primaria hasta los 16 años de edad.
La vida de Paquita la del Barrio estuvo cimentada por tragos amargos. La pobreza y la violencia que vivió en sus relaciones amorosas la llevaron a entender la vida de una forma muy particular. Las letras de las canciones de Paquita son famosas por su potente mensaje en contra de los hombres machistas.
Los últimos años de su vida, Paquita luchó contra molestias por problemas relacionados con su nervio ciático, mismas que afectaron su movilidad.