La película Emilia Pérez, protagonizada por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gómez, ha terminado por convertirse en uno de los mayores fracasos en taquilla. La polémica cinta francesa se ha enfrentado al escrutinio mediático en todo el mundo, pero especialmente en los territorios de Latinoamérica.
Para prueba la reacción del público mundial. En Letterboxd, una red social diseñada y nutrida por amantes del cine, Emilia Pérez cuenta con un 2.1 sobre 5 de calificación. Mientras que, en la famosa plataforma de IMDB, la cinta tiene una calificación de 5.5 sobre 10.
Lo anterior se ha reflejado, desde luego, en su taquilla. A pesar de sus 13 nominaciones al Oscar, la cinta ni siquiera ha logrado recuperar su inversión inicial. Lo anterior, pone en entredicho la estrategia de distribución de Netflix y la verdadera relevancia del filme dentro del circuito comercial.

De acuerdo con cifras de Box Office Mojo, Emilia Pérez ha recaudado poco más de $15 millones de dólares en la taquilla mundial.Esa es una cifra alarmantemente baja considerando que su presupuesto rondó los $27 millones de dólares.
Puras pérdidas para Emilia Pérez
Esto significa que la cinta no logró recuperar ni siquiera su inversión inicial, lo que la coloca en una posición desfavorable respecto a otras películas pequeñas. Para poner en contexto el descalabro financiero de Emilia Pérez, basta con ver el rendimiento de otras producciones con presupuestos similares.
Cónclave, por ejemplo, tuvo un costo de $20 millones de dólares y ha recaudado más de $95 millones de dólares a nivel mundial, un resultado que demuestra su atractivo para el público.
Por otro lado, Anora, la película de Sean Baker que es la favorita para ganar el Oscar a Mejor Película, costó tan solo $6 millones de dólares. La misma ha generado cerca de $35 millones de dólares en taquilla, convirtiéndose en un éxito rotundo tanto en lo comercial como en lo crítico.