El piloto de un bus escolar en Juniata, Pensilvania, Estados Unidos (EE. UU.) fue sancionado por su empresa luego de que se viralizara un letrero con un mensaje considerado racista y discriminatorio. En el cartel, escrito a mano y pegado con cinta, se advertía a los estudiantes que no se permitiría hablar español durante el trayecto.
El mensaje, que circuló ampliamente en redes sociales, estaba firmado presuntamente por la gerencia de la empresa de transporte, lo que generó indignación entre la comunidad. En el texto se leía:
Para el respeto a los estudiantes que solo hablan inglés, ¡No se permitirá hablar español en este autobús!"
![Foto embed](http://img.emisorasunidas.com/upload/2025/02/17161D514C43466D14160F54564941771F1718185443447313151C.jpg)
Empresa sanciona a piloto de bus escolar
Tras la controversia, la compañía Rohrer Bus, propietaria del servicio de transporte escolar, emitió un comunicado en el que rechazó cualquier vínculo con el mensaje y anunció la suspensión del conductor.
No autorizamos, creamos ni aprobamos este mensaje de ninguna manera", declaró David Schrantz, vicepresidente de la empresa, quien aseguró que se tomarían las medidas correspondientes.
La decisión de la compañía fue respaldada por grupos defensores de derechos civiles y organizaciones migrantes, quienes calificaron la advertencia del conductor del bus escolar como un acto de discriminación contra los niños hispanohablantes.
Aumento de actos racistas en EE. UU.
El incidente ocurre en un contexto de creciente hostilidad hacia la comunidad migrante en Estados Unidos. Desde que Donald Trump asumió su segundo mandato, los discursos y políticas contra los inmigrantes se han intensificado. Su administración ha promovido la declaración de un estado de emergencia por la crisis migratoria y ha impulsado medidas para endurecer las deportaciones y frenar el ingreso de personas sin documentación.
El plan migratorio ha contado con el respaldo de líderes republicanos y autoridades locales que han implementado políticas restrictivas en sus jurisdicciones. Este clima ha propiciado un aumento en los actos de discriminación y racismo, como el ocurrido en Pensilvania, donde niños hispanohablantes fueron objeto de exclusión en su propio entorno escolar.
El caso ha reavivado el debate sobre el respeto a la diversidad cultural y lingüística en Estados Unidos, un país con una creciente población hispana y donde el español es el segundo idioma más hablado.