Trump amenaza con aranceles a gobiernos
-
Internacionales

Trump amenaza con aranceles a gobiernos que apliquen tasas digitales

En otra orden ejecutiva, Trump busca restringir el acceso a tecnologías clave.

Compartir:
Trump firma orden ejecutiva en la Oficina Oval, EFE
Trump firma orden ejecutiva en la Oficina Oval / FOTO: EFE

El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que amenaza con imponer aranceles a gobiernos extranjeros que apliquen tasas digitales a empresas estadounidenses, como España, Reino Unido y Francia. La orden subraya que estos impuestos, desde 2019, han sido "discriminatorios" y busca que las autoridades de EE. UU. tomen medidas contra regulaciones que transfieran fondos o propiedad intelectual de empresas estadounidenses a estos países.

Trump encargó al Representante Comercial de EE. UU. investigar las tasas tecnológicas impuestas por varios países durante su primer mandato y tomar "acciones apropiadas", como la aplicación de aranceles. Además, se contempla un proceso para que las empresas de EE. UU. informen sobre medidas "desproporcionadas". También se insta a investigar si en la Unión Europea o el Reino Unido se incita a usar productos de EE. UU. para moderar contenido o afectar la libertad de expresión.

La orden no menciona empresas específicas, pero principalmente afecta a grandes tecnológicas como Apple, Google, Meta y Amazon. Durante su primer mandato, Trump ya había amenazado con imponer aranceles a estos países, aunque su sucesor, Joe Biden, suspendió esos gravámenes.

Trump busca restringir el acceso a tecnologías clave 

En otra orden ejecutiva, Trump busca restringir el acceso a tecnologías clave, como inteligencia artificial, semiconductores y biotecnología, a países como China, Cuba, Irán, Venezuela y Rusia. La medida se centra en China, acusando a sus empresas de usar inversiones en EE. UU. para acceder a tecnologías sensibles, lo que considera una amenaza a la seguridad nacional. Trump ha implementado aranceles a China, con un 10% adicional en productos, como parte de su estrategia para equilibrar la balanza comercial.

Estas nuevas restricciones se suman a las que Biden impuso sobre semiconductores y tecnología de inteligencia artificial a China, provocando una respuesta de Pekín con controles a la exportación de grafito, material clave para baterías de vehículos eléctricos.

Con información de EFE. 

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2