Empresarios se pronuncian por visita de Rubio a Guatemala
-
Nacionales

Empresarios proponen crear mesa para abordar reinserción de retornados a la economía

Entidades empresariales plantearon que podrían trabajar en conjunto con las autoridades de Guatemala y Estados Unidos para impulsar el acceso a empleo y programas de capacitación.

Compartir:
primeros-migrantes-retornados-ee-uu-guatemala-2025, IGM
primeros-migrantes-retornados-ee-uu-guatemala-2025 / FOTO: IGM

El sector empresarial organizado reafirmó este martes 4 de febrero su compromiso con el desarrollo de Guatemala y la generación de oportunidades que impulsen la estabilidad y prosperidad para todos los ciudadanos. Su pronunciamiento se dio en el marco de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que se inicia hoy.

Su pronunciamiento se dio por medio de un comunicado emitido de manera conjunta por distintas entidades, incluidas el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), la Cámara de Industria de Guatemala, Agexport, la Cámara del Agro, la Cámara Guatemalteca de la Construcción, entre otras.

"Reconocemos y valoramos el interés del gobierno de los Estados Unidos de América en nuestra región. Una prueba de ello es que el primer viaje del Secretario de Estado se centra en visitar países aliados como Guatemala", señalaron.

Agregaron que mantienen su disposición de trabajar en conjunto con el sector público para convertir a Guatemala en un destino atractivo para la inversión, promoviendo el crecimiento económico y el bienestar de los guatemaltecos.

En ese contexto, propusieron que, en busca de facilitar la reinserción de los migrantes guatemaltecos retornados en la economía productiva, se pueda crear una mesa de trabajo con enfoque pragmático entre el sector privado y las autoridades de Guatemala y EE. UU.

Según expusieron, la idea es que este espacio permita impulsar el acceso a empleo formal y programas de capacitación que favorezcan la integración económica de los connacionales.

Sector empresarial pide "dejar atrás" las diferencias políticas y buscar mejoras

El sector empresarial organizado destacó también la importancia de reubicar las cadenas de suministro en Guatemala, un factor que consideró clave para la generación de empleo y la mejora en la calidad de vida.

También indicó que es necesario fortalecer la infraestruct5ura vial, autorizar terminales portuarias privadas, ampliar la capacidad energética, reformar la Ley de Alianzas Público - Privadas y mejorar la conectividad aeroportuaria.

Por ello, las entidades que se sumaron a este pronunciamiento consideraron que el Estado debe facilitar la inversión mediante la modernización y digitalización de procesos administrativos, garantizando certeza jurídica y reduciendo la burocracia.

Finalmente, manifestaron que para atender estos y otros temas se debe fortalecer la cooperación efectiva entre gobiernos y contar con estrategias que fortalezcan el Estado de derecho, refuercen la seguridad fronteriza y protejan la inversión privada y el comercio.

"Por lo tanto, instamos a las autoridades a dejar atrás las diferencias políticas y enfocarse en mejorar las condiciones de vida de los guatemaltecos. Existen temas que nos unen y abren la oportunidad de fortalecer nuestros lazos a través del trabajo en conjunto", puntualizaron.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2