El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron una reunión este miércoles 5 de febrero para abordar temas relacionados con la migración irregular, seguridad y economía.
Tras el acercamiento, los funcionarios brindaron una conferencia de prensa conjunta en el Palacio Nacional de la Cultura en la que dieron a conocer los acuerdos alcanzados, principalmente en materia migratoria.
En ese contexto, Arévalo señaló que se aumentará en un 40% el número de vuelos de personas deportadas, tanto de connacionales como de retornados de otras nacionalidades para su posterior repatriación. Los detalles de este proceso se abordarán en mesas de trabajo binacionales que se crearán para el efecto.
Al ser consultado. por periodistas sobre la situación de Guatemala como un "tercer país seguro", el gobernante indicó que no fue un tema tratado ni en título ni en contenido.
"Lo que tenemos ahora es un nuevo arreglo migratorio que garantiza condiciones de seguridad y humanitarias para los procesos de repatriación, en el caso de los guatemaltecos. Y para el caso de deportación de otras nacionalidades, de manera que sigan a sus países de origen, que son elementos que no tienen nada que ver con el tercer país seguro", explicó.
Por aparte, habló de otro aspecto abordado y parte de los acuerdos, que consiste en reforzar las acciones para promover el desarrollo con el objetivo de que la gente no se vea obligada a dejar Guatemala. En ese sentido, se anunció que una delegación liderada por el Gobierno que contará con el acompañamiento del sector privado, realizará una visita de alto nivel a Washington DC.
"Este encuentro permitirá crear acuerdos en materia económica, de inversión y desarrollo productivo, asegurando un impacto positivo y tangible para Guatemala", aseguró el mandatario.
Por su parte, el secretario agradeció al mandatario el compromiso hecho en el marco del tema migratoria, pues señaló que es un aspecto que afecta a los EE. UU.
Resaltó que Guatemala es un país que enfrenta todos los aspectos de lo que está pasando en el hemisferio, pues es destino, punto de tránsito y también ha tenido muchas personas que han debido abandonar su tierra en busca de nuevas oportunidades.
"Y, encima de eso, se ha encontrado geográficamente en el medio de una industria masiva de drogas y narcotráfico que utiliza el territorio como parte de trasladar este veneno, que está en camino y destino al mercado de Estados Unidos. Le agradecemos mucho toda la cooperación que seguiremos aumentando para poder intervenir y prevenir, no solamente que llegue a Estados Unidos, sino también que corrompa las instituciones de este país y que haga daño a los planes económicos que existen", dijo Rubio.
Asimismo, felicitó a Arévalo por su compromiso con la democracia y las instituciones. "Hablábamos anoche que la democracia realmente es un invento moderno en la mayoría de la historia de la humanidad. La democracia ha existido en menos de 300 años y es fácil de escribir, pero difícil de mantener, porque no es natural la habilidad que el hombre se pueda gobernar a sí mismo, a través de las urnas", expresó.
Acuerdos sobre seguridad fronteriza y cooperación
El presidente Arévalo destacó la importancia de atender la seguridad fronteriza, como parte del abordaje de los desafíos. Según sus palabras, cuidando el territorio de Guatemala, también se protege y cuida la región.
Señaló que ya se han implementado esfuerzos con ese enfoque, entre estos, El Cinturón de Fuego, en la frontera con México, y las brigadas especiales de operaciones de selva en Petén.
Sumado a esto, se anunció la creación de una Fuerza de Tarea de Control y Protección Fronteriza en el límite este del país. Para este proyecto se implementarán acciones combinadas de equipos de la Policía Nacional Civil y del Ejército que se encargarán de velar que a lo largo de los aproximadamente 300 no se tenga intervención del crimen trasnacional.
"Con una frontera fortalecida y segura, garantizamos la paz y seguridad de nuestros pueblos", destacó Arévalo.
En otro temaseñaló que se solicitó el restablecimiento de los programas de cooperación en materia de desarrollo y agradeció la anuencia de Rubio para considerar problemas prioritarios para el combate al crimen trasnacional, incluyendo el narcotráfico, el tráfico de personas, seguridad fronteriza y prevenir las condiciones que producen las migraciones de los guatemaltecos.
"En este sentido, agradecemos al secretario Rubio la carta del día de hoy, en la que manifiesta su apoyo para el establecimiento de una alianza para el desarrollo de la infraestructura prioritaria establecida por mi Gobierno. Infraestructura terrestre, aérea, marítima y de transporte ferroviario, incluyendo el metro", dijo.
En tanto, Rubio señaló que le agradó firmar la carta para dar el apoyo a lo que consideró que es "todo lo que se pueda hacer", pero específicamente a la oportunidad que existe para que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. trabaje junto a Guatemala para crear los planes preliminares necesarios para crear puertos modernos y otros elementos para tener una economía que avance.
El funcionario estadounidense señaló que estos proyectos, cuando se empiecen a cumplir, van a generar empleo a un corto plazo en la construcción y así, según sus palabras, se crea una clase media. Pero, a largo plazo, van a posicionar a Guatemala como un centro de actividad económica en la región.
"Es una visión que toma un poco de tiempo dar fruto, pero va a ser algo positivo y realmente revolucionario para el futuro de este país y la sociedad, así que hacemos todo lo posible", puntualizó.