Sismo en Guatemala, hoy miércoles 5 de febrero
-
Nacionales

Sismos sacuden Guatemala; fueron sensibles en distintos sectores

Los temblores se registraron en las primeras horas de este miércoles.

Compartir:
/, /
/ / FOTO: /

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que a la 01:01 de la madrugada de este miércoles 5 de febrero se registró un sismo en el territorio guatemalteco. Fue reportado sensible en distintos puntos del país.

Según información preliminar compartida por la sección de Sismología del Departamento de Investigación y Servicios Geofísicos, el movimiento tuvo una magnitud de 5.5, con región epicentral en el océano Pacífico, costas de Suchitepéquez.

Preliminarmente se dio a conocer que el temblor fue sensible en los departamentos de Guatemala, Suchitepéquez, Retalhuleu, Escuintla, Totonicapán, Sacatepéquez, Quiché y Retalhuleu, Chimaltenango, entre otros puntos.

Ante este evento, las instituciones de protección civil activaron los protocolos correspondientes, por lo que se inició con el monitoreo de posibles daños materiales o personales, sin que hasta el momento se reporte alguno.

Mientras se daba seguimiento a este primer evento, el Insivumeh confirmó que hubo otro temblor, específicamente a las 01:22 horas. Tuvo magnitud de 4.5, con región epicentral en el océano Pacífico, costas de Escuintla.

Guatemala, territorio altamente sísmico

Guatemala, según las autoridades, es un país altamente sísmico y un 97% de su territorio está expuesto a movimientos terrestres.

En el país aún persiste el recuerdo del terremoto de gran magnitud (7.5) que tuvo lugar el 4 de febrero de 1976, es decir, hace 49 años con un día, específicamente.

Dicho sismo, ocurrió 160 kilómetros al noreste de Ciudad de Guatemala.  Esa tragedia cobró la vida de alrededor de 23 mil personas, de acuerdo con cálculos oficiales.

Guatemala se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.

Además de este territorio, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a una gran cantidad de países tales como Ecuador, Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, México, Estados Unidos y Canadá.

Más de 1.3 millones de personas participaron en “macro-simulacro” 2025

El alcalde capitalino, Ricardo Quiñónez, destacó la importancia de fomentar una cultura de prevención para salvar vidas.

Recomendaciones por sismo

La Conred recordó a la población las recomendaciones ante un evento sísmico:

Si está en un lugar público

  • Mantener la calma, no correr y optar por protegerse.
  • Agacharse, cubrirse la cabeza y agarrarse a una estructura fuerte, por ejemplo, bajo una mesa.
  • Verificar el área en donde se encuentra, si está dentro de un edificio permanecer ahí.

Si está en el hogar

  • Mantener la calma.
  • Activar el Plan Familiar de Respuesta.
  • Colocarse en alguna de las esquinas de la casa.

Si está en la calle

  • Si al momento de registrarse el sismo se encuentra en la vía pública, mantenerse alejado de postes del servicio eléctrico, ventanas, edificios u objetos que puedan caer.
  • Si está en su vehículo, estacionarlo lo más pronto posible en un lugar seguro y permanecer dentro de él.
  • Atender las recomendaciones de las autoridades.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2