Diputados desisten de interpelar a la ministra de Cultura
-
Nacionales

Diputados desisten de interpelar a la ministra de Cultura

En la sesión plenaria, no se alcanzó el quorum necesario para continuar con interpelaciones a funcionarios del gobierno de Arévalo.

Compartir:
La ministra de Cultura, Liwy Grazioso, en el Congreso antes de ingresar al hemiciclo para ser interpelada., Gobierno
La ministra de Cultura, Liwy Grazioso, en el Congreso antes de ingresar al hemiciclo para ser interpelada. / FOTO: Gobierno

El Congreso de la República programó para este jueves 6 de febrero el inicio de la interpelación a la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso Sierra; sin embargo, esta no se llevó a cabo debido a que los diputados que la solicitaron presentaron un desistimiento.

La petición para que la funcionaria del gobierno del presidente Bernardo Arévalo rinda cuentas sobre su gestión fue presentada en junio del año pasado por un grupo de legisladores que argumentó que ella no había acudido a diversas citaciones y era necesario abordar diversos temas.

Sin embargo, este día los parlamentarios indicaron que presentaban este planteamiento debido a que en las últimas semanas no se ha visto mayor presencia de los diputados en el hemiciclo parlamentario para dar seguimiento a este juicio político.

"En la sesión plenaria se conoció el oficio con la firma de los diputados interpelantes de la ministra y, en ese sentido, han desistido de esa interpelación. En el orden, le correspondía la interpelación al ministro de Desarrollo Social; sin embargo, al verificar el quorum y esperar el tiempo correspondiente para integrarlo, no se logró, por lo que se dio por finalizada la sesión", explicó el presidente del Legislativo Nery Ramos en conferencia de prensa.

Foto embed
En la sesión de este jueves no se alcanzó el quorum para continuar con las interpelaciones. / - Omar Solís/Emisors Unidas

Diputados intercambian señalamientos por falta de quorum en sesión

Se dieron señalamientos en el marco de la sesión plenaria donde se abordarían las interpelaciones de los titulares de Cultura y Desarrollo Social, pues fue criticada la baja cantidad de diputados que asisten. En ese contexto, algunos integrantes de bloques de oposición aseguraron que son los parlamentarios del Movimiento Semilla quienes se desmarcan en ciertos momentos y esto impacta en tener el quorum necesario.

"Los diputados oficialistas no están presentes en la sesión, no están marcados. Lo que me da a pensar que no sé si es que no quieren que se lleve a cabo la interpelación o sí quieren que se lleve a cabo, porque tampoco están los interpelantes, o la mayoría de ellos", dijo el diputado Álvaro Arzú, de la bancada Unionista.

"Lo que preocupa, presidente y compañeros, son los discursos que se hacen de que necesitamos avanzar en el Congreso, en la agenda legislativa, pero están aquí, no están marcados y no puede llevarse a cabo la interpelación. Ni siquiera hemos logrado elegir comisiones de trabajo, ni siquiera fueron agendadas para hoy como propuesta de orden del día y esto genera incertidumbre", puntualizó.

Por su parte, Andrea Villagrán, diputada de Semilla, señaló que de su parte han observado que incluso quienes plantearon la interpelación no estaban en el hemiciclo y otros legisladores solo llegaban y se retiraban. Por ello, explicó que pidieron la revisión de quorum, porque consideran que en lugar de utilizar la interpelación como una forma de rendición de cuentas, se ha desvirtuado esta figura y ha pasado a implementarse como un mecanismo para obstruir el avance legislativo y ejecutivo.

"Sin embargo, nosotros estamos anuentes. Nuestros ministros y ministras siempre están anuentes a rendir cuentas al pueblo de Guatemala, a mencionar todos los grandes logros que hemos tenido en diferentes áreas, que es importante. Sin embargo, vemos que hay una falta de voluntad de pleno", expresó.

Funcionarios del Ejecutivo han atendido más de 1 mil 600 citaciones en el Congreso

El secretario de Comunicación de Presidencia, Santiago Palomo, resaltó la importancia de que el Congreso realice la fiscalización “dentro de un marco de razonabilidad, que no impida el trabajo de los funcionarios en beneficio del pueblo”.

* Con información de Omar Solís y Dayana Rashón, Emisoras Unidas.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2