La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) emitió recomendaciones ante la alerta de tsunami que generó un sismo de 7.6 grados en el Atlántico, con incidencia en las costas del mar Caribe de Centroamérica y parte de México. Ante esa situación, Conred pidió a la población "no propagar rumores o información falsa y mantenerse informada a través de las cuentas oficiales".
Asimismo, solicitó a las personas permanecer alejada de las playas del Mar Caribe y seguir las indicaciones de las autoridades locales por el tema del tsunami. "Tener lista la mochila de las 72 horas y activar su Plan Familiar de Respuesta en caso de requerirse", fue otra de las acciones sugeridas.
Conred añadió que, ante la alerta de tsunami y cualquier situación de emergencia o desastre, se debe activar el Sistema CONRED, llamando a los cuerpos de socorro, autoridades de su localidad o llamando al 119 de la Conred.
"La información será ampliada conforme a los datos del monitoreo que el Sistema CONRED continúa desarrollando", agregó Conred. Previamente, el Insivumeh oficializó que el sismo que generó la alerta de tsunami fue de 7.6 grados y que el epicentro se ubicó a 873 kilómetros de Flores, Petén y 898 de la cabecera departamental de Zacapa.
En otras noticias, ► El técnico del Deportivo Mixco, aseguró que Municipal empató "gracias a un regalito" del árbitro Julio Luna, señalando un penal inexistente sobre los minutos finales del encuentro.
Previo a la alerta del tsunami
Previamente, el Insivumeh afirmó que la alerta de tsunami no representaba riesgo para Guatemala. Posteriormente confirmó que solo se esperaban olas de 30 centímetros. Asimismo, la entidad señaló que el mapa de la alerta del tsunami ubicó el epicentro sobre el norte de Honduras, en el cuerpo de agua.
Conred anunció que estará actualizando información acerca de posibles eventos con respecto a la referida alerta. Medios internacionales destacaron que los efectos también pueden sentirse en países como Honduras, Belice, Puerto Rico e Islas Caimán.